Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375
Capital | Lunch Saludable

Capital

Jun 142018
 

 

En este día del padre, el mejor regalo es consentirte, y es por eso que hoy te
enseñaremos a preparar tu propio aceite para barba.

La barba se ha convertido en una tendencia de moda que jóvenes y adultos han
comenzado a usar, es por eso que cuidarla ha cobrado cada vez más relevancia. Una
forma de hacerlo es usando cremas y otros productos que muchas veces pueden resultar
tóxicos. Lucir una barba sana y brillante aporta un toque adicional a tu apariencia, por eso
te recomendamos una receta que hará que no pases desapercibido en tus próximas
reuniones.

Beneficios:
El aceite de coco previene la descamación de la piel y la irritación, facilita un afeitado
suave, fortalece el vello facial y mejora su aspecto y brillo. El aceite de coco se obtiene a
partir de la leche de coco y puedes hacerlo desde casa, de esta forma tendrás un
producto de calidad con una mínima inversión. Lo único que necesitas son dos cocos
maduros.

Lo que necesitas:

  • Botellas de 1oz
  • Mini taza de medir a copa
  • 1 embudo pequeño
  • Aceites portadores – jojoba, argan, almendra dulce y aceite de coco
  • Aceites esenciales – Té de árbol, menta, canela, naranja.

Los primeros ingredientes son aceites de portadores. Básicamente es mezclar y combinar
sus aceites para obtener 1 onza.

Después de haber añadido los aceites portadores, agregar algunas gotas de aceites
esenciales para el olor, cabe resaltar que éstos dependiendo de cuál decidas usar tienen
beneficios como: efectos astringentes, estimulan el folículo, evitan los picores en la piel,
evitan la caspa, aporta, brillo. Recuerda que como son fuertes no agregues más de 10
gotas por cada mezcla de 1 onza, dependiendo de la cantidad que desees elaborar.
También puedes ocupar solo un aceite portador en vez de mezclar según el gusto de
cada quien o de las necesidades de cada tipo de piel.
Hacer tu propio aceite es muy fácil. Después de incorporar todas las sustancias, tapa la
botella, agítala para mezclar todas las esencias y listos.

¿Cómo aplicar el aceite de coco a tu barba?

Aplica algunas gotas de aceite de coco en las palmas de tus manos, y extendiéndolo
uniformemente desde tu barba hasta el cuero cabelludo. Una vez que hayas terminado de
aplicarlo, y después de ducharte, tendrás una sensación de frescura.

Al ser un producto 100% natural, puedes utilizarlo cada vez que lo desees.

May 172018
 

La quinoa es una semilla rica en proteínas que también se conoce como pseudocereal, ya que puede consumirse como un cereal al ser un grano integral. Los incas llamaban a la quinoa “la madre de todos los granos” y el emperador mandaba que se plantaran las primeras semillas de la temporada con herramientas de oro. Es considerada un súper alimento debido a que cuenta con un alto contenido de proteínas, omega 3, hierro, vitaminas del complejo B y antioxidantes. Además, su sabor es muy agradable.

 Es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca, que comparten Perú y Bolivia. Su domesticación comenzó entre los años 3,000 y 5,000 antes de Cristo. Perú es el principal exportador de quinoa desde 2014 al colocar en el mercado 44,3 mil toneladas de esta semilla.

Antiguamente los guerreros incas comían unas “bolas de guerra”, que eran una mezcla de quinoa y grasa que consumían para afrontar marchas a pie que duraban varios días, y en la actualidad, la NASA lo considera un alimento completo para los astronautas. Una de las grandes ventajas de la quinoa es que está exento de pesticidas y fertilizantes, lo que lo hace todavía más sano. La pregunta es ¿por qué no se encuentra presente en las despensas si se cultiva desde hace 3.000 años? Porque los conquistadores españoles sustituyeron su cultivo por maíz, cebada, trigo y avena. Ahora, con el re-descubrimiento de sus excepcionales propiedades nutricionales, es hora de devolverle al lugar que se merece.

 

¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?

  • Contiene el doble de proteínas que los cereales habituales, es por esto que se le compara con la carne.
  • Es una fuente óptima de enegía ya que el 69% de su peso corresponde a los hidratos de carbono que están acompañados de una buena dosis de fibra dietética.
  • Es rica en hierro, magnesio, fósforo, manganesio, zinc, cobre y potasio. También contiene vitaminas del grupo B y ácido fólico.
  • Es baja en grasas y la mayor parte de su aceite es poliinsaturado, por lo que proporciona aceites grasos esenciales.
  • No contiene gluten.
  • Se digiere bien y puede ser consumida por todo tipo de personas, incluidos bebés cuando se inicia la alimentación complementaria (más allá de los 6 meses según la OMS).

 

¿Para qué sirve?

Gracias a su alto porcentaje de fibra dietética total ayuda a eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo. También actúa como un depurador del cuerpo ayudando a reducir el colesterol malo (LDL) del organismo y eleva el colesterol bueno (HDL), esto previene y ayuda a tratar enfermedades cardiovasculares.

Tiene la capacidad de producir sensación de saciedad porque tiene la propiedad de absorber agua y permanece más tiempo en el estómago y es excelente para controlar el peso sin perder energías ni nutrientes de calidad. Otra de las funciones es que se comportan como agentes cicatrizantes, antiinflamatorios, analgésicos, desinfectantes,  antihemorrágicos e incluso repelentes de insectos.

 

¿Cómo se cocina?

La quinoa se cocina y se prepara de una forma similar a la del arroz. A la hora de cocinar, se utiliza un cazo con agua para hervir. Se debe utilizar la siguiente proporción: por cada taza de quinoa añadir dos de agua.

En el momento que el agua entra en ebullición, se coloca la quinoa en el cazo y se deja cocinando de 15 a 20 minutos.

Una vez que se haya cocinado, se puede comprobar que la quínoa está lista cuando se ha liberado el germen blanco y se puede apreciar que el grano ha doblado casi su tamaño. Después, se aparta el cazo del fuego y la quínoa se pasa por un colador, retirando el agua sobrante, de esta forma la quínoa estará lista para que pueda disfrutarse.

May 072018
 

por Chef Vanessa Musi www.pastelerianoble.com

Ingredientes:

Rinde: 1 molde de 22 cm

 

Base:

  • 2 tazas polvo almendra o almendra molida
  • ¼ taza coco rallado orgánico sin azúcar/ opcional
  • ¼ taza nuez picada
  • ¼ taza avena sin gluten de cocción rápida
  • ½ cucharita canela en polvo
  • Pizca sal de mar fina
  • ⅛ taza aceite de coco orgánico fundido/ o más si es necesario
  • 2 cucharas Miel maple

Mezclar todo en un tazón hasta que esté húmedo como la base de un cheesecake y pueda unirse. Engrasar y forrar la base de un molde cuadrado con papel siliconado. Poner la base encima y apretar bien. Cocer a 160 c hasta dorar ligeramente.

 

Relleno:

  • 2/3 taza Yogurt griego o jocoque de excelente calidad o yogurt de coco/ puedes colar el yogur de coco varias horas sobre un filtro de café de papel
  • ⅓taza Mantequilla de coco/ debe ser muy fina en textura/ yo la preparo moliendo 2 tazas de coco orgánico seco sin azúcar en la vitamix hasta formar una pasta suave y lisa
  • 1 cucharada o más al gusto Jugo de limón americano/ limón Eureka
  • Ralladura de 1 limón americano/ Eureka
  • Pizca sal de mar fina
  • Pizca vainilla en polvo
  • 2 ½ cucharadas aceite de coco orgánico fundido tibio casi caliente
  • 2 ½ cucharadas miel maple pura o endulzante de bajo índice glucémico

Mezclar todo en un tazón con un batidor globo. Rectificar sabor. Vaciar sobre la base de galleta prehorneada y emparejar. Refrigerar varias horas hasta cuajar. Desmoldar y cortar en cuadros

Servir frío con moras encima.

 

Feb 152018
 

Comer es una necesidad básica de los seres humanos para sobrevivir, y casi siempre es un acto que se hace de forma automática, con esto nos referimos a que comemos por comer. No es nada raro que en las comidas siempre aparezca un Smartphone, el cual roba toda la atención o quizá estamos viendo un partido de fútbol. Estos son algunos ejemplos de distractores que evitan que podamos comer conscientemente.

Es muy importante que aprendamos a comer de una forma que nos permita disfrutar de los alimentos, sólo así apreciaremos de muchas formas a cada alimento y tendremos conciencia de qué y en qué proporción estamos ingiriendo alimentos. Si pones en práctica los siguientes tips estarás no solo comiendo de forma consiente si no que estarás obteniendo muchos beneficios para tu salud, y también te ayudará a perder peso en esta cuesta de enero:

1. ¿Tienes hambre? Antes de comprar comida o si ya tienes comida debes ser completamente honesto sobre si realmente tienes hambre.

2. Aprecia el aspecto de tus alimentos. Observa cuidadosamente tu comida. Aprecia sus figuras, sus formas, sus colores.

3. Reconoce el aroma de tu comida. Acerca tus alimentos a la nariz y vive la experiencia de su olor, de tal forma que puedas describir lo que hueles

4. Concéntrate en cada parte del proceso de comer. Enfócate en lo que sucede en tu boca. Produces saliva aun cuando el bocado no ha llegado a tu boca. Concéntrate en cómo responden los sentidos de forma anticipada ante lo que estás por comer.

5. Identifica la sensación de cómo se siente tocar tu comida. Experiméntalo.

6. Identifica los sabores. Mastica suavemente y con calma tus alimentos. Empezarás a notar que tu lengua decide de qué lado de la boca vas a masticar. Después, expresa los sabores que vas encontrando conforme disfrutas de tus alimentos ¿Es dulce, ácido o jugoso? Hay cientos de palabras para describir la experiencia del sabor.

7. Concéntrate en la textura. A medida que masticas notarás que llegará el punto en que cambiará la consistencia y el sabor de los alimentos. Seguramente querrás pasar la comida pero antes de hacerlo recuerda que el ideal es masticar de 30 a 40 veces los alimentos antes de pasarlos.

8. Haz una pequeña pausa y siente el sabor de tu respiración, notarás que es diferente.

9. Siéntete agradecido. Toma conciencia de todo el proceso que se llevó a cabo para que tú pudieras tener los alimentos en tu mesa.

Cuando comemos de forma consiente disfrutamos y saboreamos nuestra comida de forma completa. Esta semana, proponte comer sin distraer tu mente revisando tus redes sociales, mirando el televisor o haciendo alguna otra actividad. Enfócate en la experiencia de comer conscientemente, después de comer podrás encontrar un momento para atender los pendientes. Cuando comemos de forma consiente comprendemos y mejoramos nuestra relación con la comida y encontramos la satisfacción y el placer que tiene el acto de comer.

Nov 162017
 

Existen diferentes tipos de grasas, pero dentro de éstas hay una ramificación que se conocen como grasas Omega, cada tipo de grasas tiene propiedades diferentes.

En esta ocasión te hablaremos acerca de tres tipos de omegas:

1. El OMEGA 3: es clasificado como un “ácido graso esencial”, ya que nuestro cuerpo no lo produce y se debe adquirir a través de nuestros alimentos, está compuesto por el primer enlace carbono-carbono situado en el tercer carbono de su cadena. En el omega 3 se incluye el ácido graso beneficioso (DHA) y el ácido linoleico. Las principales fuentes de ácidos grasos omega-3 lo incluyen el pescado y determinados aceites vegetales, así como algunos frutos secos, especialmente las nueces.

2. Nuestro siguiente omega es el OMEGA 6; primer enlace de carbono situado en el sexto carbono de su cadena, también es un ácido graso esencial, se tiene que consumir alimentos que contengan este omega. Lo incluyen el ácido graso esencial linoleico y el ácido araquidónico, los alimentos en donde se encuentra son el aguacate, el trigo duro, aceite de linaza, aceite de cáñamo, aceite de soja, la baya de acai, castañas de cajú.

3. El último tipo de omega es el OMEGA 9; primer enlace carbono-carbono situado en el noveno carbono de su cadena. No se clasifica como ácido graso esencial, éstas pueden ser creadas por el cuerpo humano, incluyen ácido oleico, ácido erúcico, ácido elaídico, ácido eicosanoico, ácido aguamiel y ácido nervónico. Las fuentes más ricas son: aceite de oliva, aceite de colza y semillas de mostaza.

Ya que conoces que estos tipos de grasas son necesarias para el cuerpo humano, estás listo para iniciar a consumir alimentos que sean ricos en OMEGAS.

Te aseguramos que no te arrepentirás de llevar un estilo de vida lleno en grasas buenas para tu organismo.

Sep 192017
 

El tema del azúcar se ha convertido últimamente en uno de los más comentados, y no es en vano ya que los resultados de los estudios aplicados en la población para medir la ingesta de azúcar es sorprendente y también preocupante.

A inicios de marzo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevas directrices para la ingesta de azúcar en niños y adultos. Estos nuevos lineamientos, basados en la mejor evidencia científica disponible, exhortan a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías totales diarias (en una dieta de 2000 calorías) y destacan que una reducción a menos del 5% proporcionaría beneficios adicionales para la salud.

Los puntos importantes dentro de este tema, es que podamos reconocer que el azúcar no es un nutriente esencial y que en realidad es perjudicial ya que contribuye al sobrepeso, la obesidad y la caries dental. Por otro lado en México, el consumo de los refrescos y bebidas azucaradas son los responsables de más de 24 mil muertes al año, ya que en promedio se consumen por persona 163 litros al año (en perspectiva es como comerse nueve cucharadas de azúcar al día). Así como los números de enfermedades como la diabetes aumentan debido a este hábito.

En Bien Ahora nos ocupa el compartirte contenido que no sólo exponga el panorama y las consecuencias, sino un plan integral con hábitos saludables que van desde la alimentación, la estructura de pensamientos y actitudes que tenemos en el día a día que refuerce la elección de aquellos productos, actividades y pensamientos que le hacen bien a todo nuestro sistema.

Generar una dinámica que proponga hábitos y un camino que te permita vivirte saludable, lleno de vitalidad, entusiasmo y sobretodo, con un reconocimiento claro de que las elecciones en pro de tu salud no se alejan de lo rico, delicioso y aquello que es completamente disfrutable.

Empieza por disminuir tu consumo de azúcar, en bebidas, tés y algunas recetas, notarás que el consumo de azúcar ni siquiera ha sido por su sabor, sino por una costumbre la cual es momento de quitar de nuestros días.


¡Aprecia el sabor natural de muchos alimentos y libérate de enfermedades y malestares que no necesitas!