Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375
Martha Mayer | Lunch Saludable

Martha Mayer

Aug 272014
 

El ejercicio más antiguo del mundo es una buena solución para ti. ¿Quieres saber cuál es? Continua leyendo y si te gusta compártelo por favor.

C A M I N A R

Si, leíste bien. Los expertos en salud de la Universidad de Harvard recomiendan 30 minutos de ejercicio durante 5 días a la semana, para prevenir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

Caminar es una buena forma de cumplir con esta recomendación.

Simplemente caminar alrededor de 30 minutos al día te dará importantes beneficios en tu salud, según las recomendaciones de la OMS, sin embargo, un estudio realizado por la propia OMS muestra que sólo el 55% de la población mundial camina durante la media hora diaria aconsejada.

¿En dónde te encuentras tu?

Caminar es una actividad económica y terapéutica que no precisa de entrenamiento o habilidades especiales, por lo que se integra fácilmente en cualquier estilo de vida. No requieres ir a un gimnasio y hace que cumplas con tu ejercicio del día para mantenerte saludable.

Es muy importante el ser consciente de cómo caminamos, encontrar un buen ritmo y no solo estar paseando, una recomendación importante es fijarnos una meta en tiempo y en kilómetros recorridos.

Son muchos los beneficios del caminar para la salud, aquí te mencionamos solo algunos:

  • Controla tus niveles de azúcar

Caminar mejora la sensibilidad de la insulina, por lo que previene la diabetes tipo II. Un estudio en la Gran Bretaña ha demostrado que el caminar ayuda a que el azúcar vaya a las células, donde se necesita, además de facilitar el control del peso.

  • Mejora tus niveles de colesterol

Caminar con un buen paso mejora tus niveles de colesterol en la sangre, lo cual sin duda disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Durante la caminata el organismo produce la lipoproteína de alta densidad, mejor conocida como el colesterol bueno, la cual se adhiere al colesterol malo y lo lleva lejos de las arterias.

  • Es bueno para el cerebro

El cerebro tiende a reducir su tamaño de manera natural con los años, pero de acuerdo con estudios recientes, caminar por lo menos 10 kilómetros a la semana ayuda a mantener el tamaño del cerebro y proteger la memoria. Asimismo, reduce el riesgo de padecer un derrame cerebral.

  • Disminuye el dolor de espalda

De acuerdo con estudios, las personas que caminan de manera constante han tenido una reducción del 9% con respecto a los dolores de espalda.

  • Protege los huesos

Estudios recientes han demostrado que las mujeres que caminaron de manera constante durante la mediana edad, redujeron el riesgo de sufrir fracturas más adelante, así como disminuir el riesgo de padecer osteoporosis.

  • Caminar nos relaja

 Elimina el estrés, nos mejora el ánimo, combate la depresión y nos llena de fuerzas.

  • Caminar evita la obesidad

Una caminata fuerte y corta, varias veces al día logra tener el mismo efecto que una sesión de gimnasia aeróbica en el mantenimiento del peso corporal, porque equilibra el metabolismo.

  • Mejora tu vida sexual.

Sexo y ejercicio van mano a mano. En un estudio de mujeres entre 45 a 55 años de edad, aquellas que hacían ejercicio, incluyendo caminatas rápidas, reportaron no sólo tener más deseo sexual, sino también mayor satisfacción en la intimidad.

  • Aumenta los niveles de vitamina D

Caminar a la luz del día, incrementa los niveles de vitamina D del cuerpo – un nutriente difícil de obtener a partir de los alimentos, pero que se puede sintetizar a través de la exposición a la luz solar. La vitamina D juega un papel muy importante en muchos aspectos, desde la salud de los huesos hasta la salud del sistema inmunitario. Si bien es cierto que protegerse de los rayos solares es importante, los expertos coinciden en que exponer la piel al sol, con frecuencia pero sin que se queme, ayudará a producir suficiente vitamina D.

  • Aumenta los niveles de energía

Puede parecer una paradoja pero un buen paseo es uno de los mejores energetizantes naturales que tenemos a la disposición. Caminar aumenta la circulación y aumenta el suministro de oxígeno a cada célula del cuerpo, ayudando a que se sienta más alerta y vivo. También libera la rigidez en las articulaciones y alivia la tensión muscular. Los bajones de energía después de la comida se combaten mucho mejor con un paseo en vez de sentados en un escritorio tomando café.

  • Aumenta los niveles de bienestar

La capacidad del ejercicio para mejorar el estado de ánimo es indiscutible. Los estudios han demostrado que el ejercicio regular, de intensidad moderada (como caminar a paso ligero) es tan eficaz como los antidepresivos en los casos de depresión leve a moderada porque libera endorfinas en el torrente sanguíneo, lo que reduce el estrés y la ansiedad. Reunirse con amigos para caminar y hablar también es una excelente manera de desterrar sentimientos de aislamiento y soledad. Para obtener mayores beneficios, camina al aire libre.

Una sugerencia simple;  si estas iniciando establece una ruta de 15 minutos de ida y 15 de regreso. Programa un horario fijo, una rutina en cuanto a distancia, para que poco a poco se convierta en una sana costumbre que te vuelva una persona libre del sedentarismo.

El cuerpo físico se tiene que mover “lo que no se usa se atrofia” disfruta a tu cuerpo, caminar además de disfrutarte a ti mismo, te permite disfrutar el paisaje, a tus amigos, etc.

caminar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aug 222014
 
  • 2 tazas de nuez pecana
  • Miel de agave al gusto (no es necesaria)
  • Vainilla al gusto
  • Una pizca mini de sal marina al gusto.
  • Una cucharada pequeña de aceite de aguacate si quieren que este mas liquida, esta de la foto no tiene.

Calientas las nueces en un sartén, las dejas enfriar.

Las pones en un procesador de alimentos potente un minuto en su fuerza máxima.

Le agregas los ingredientes poco a poco.

Deja pasar por lo menos 20 ó 30 minutos y vuelves a repetir lo del minuto en el procesador las veces que sea necesario, hasta lograr la consistencia deseada.

10632789_10152396932939541_1779320066616344025_n

Aug 212014
 

obesidadSegún un estudio de la revista Lancet (1) la cantidad de personas en el mundo que es obesa o tiene sobrepeso es de 2.100 millones, 1.225 millones más que en 1980.

Los gobiernos del mundo hablan de la necesidad de controlar estos ambientes.

Veamos que son exactamente;

El profesor Mike Kelly, director del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia del Cuidado (NICE, por sus siglas en inglés), explica que por lo general estos ambientes se dan en zonas urbanas donde la movilización en carros es mas común que caminar.

El termino “obesogenico” fue acuñado por Boyd Swinburn experto en salud pública de Nueva Zelanda hace mas de 25 años al analizar el estilo de vida estadounidense en los indígenas de la reserva de Arizona, observando los altos índices de diabetes, entre muchas otras enfermedades causadas por la obesidad.

Muchas ciudades del mundo entran en esta categoría, Estados Unidos, China, India, Rusia, Brasil y México.

Estas ciudades están a la cabeza de los países con más sobre peso u obesidad. Aquí hay ambientes que fomentan la comida poco sana y el sedentarismo.

Pero también se trata de edificios con elevadores y escaleras mecánicas donde las escaleras no están a la vista, calles cada vez más hechas para los coches, con menos áreas verdes, ciudades muy extensas, etc.

LA COMIDA ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE.

También menciona un estudio, en el que se demuestra que el número de restaurantes de comida rápida en un área determinada tiene un impacto en la obesidad.

“Las calles principales y los sitios públicos como los cines están dominados por tiendas que venden hamburguesas, pizzas, tacos, comida frita, bebidas azucaradas, refrescos, pastelería y dulces” que son comidas con un alto contenido calórico.

Según Paul Gately, profesor de ejercicio y obesidad de la universidad Metropolitana de Leeds, la dieta importa más que la movilización de la gente. “Sin lugar a dudas, la comida tiene un impacto mucho mayor que el movimiento de las personas”.

Observa tu entorno y revisa tus hábitos.

RECOMENDACIONES:

Usa lo menos que puedas el coche, manténte activo, trata mínimo que el 50% de la comida que comes todos los días este lo más apegada a su estado natural, toma mucha agua, cultiva tu sentido del humor y relájate mas.

1.- The Lancet es una revista médica Británica, publicada semanalmente por the Lancet Publishing Group. Toma su nombre del instrumento quirúrgico llamado lanceta. El actual editor (2004) es Richard Horton de Elsevier Properties, S.A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aug 012014
 

licuado-para-bajar-de-peso-verde

Este jugo-licuado verde ayuda a limpiar el sistema gastrointestinal gracias al a apio, nopal y perejil, entre muchos otros beneficios.

  • 5 pedazos pequeños de piña.
  • 1 nopal.
  • 1 ramo pequeño de perejil.
  • 1 vaso de agua.
  • ¼ de vaso de jugo de toronja.
  • Un tallo de apio.

El nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales, calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras como hemicelulosa, pectina, y mucilagos.Disminuye los niveles de glucosa sanguínea, de colesterol total y triglicéridos (ácidos grasos). Es fuente importante de fibra.

La piña es rica en vitaminas C, B1, B6, ácido fólico y minerales como el potasio. Es una fruta diurética que contribuye a la eliminación de toxinas por medio de la orina y previene el estreñimiento gracias a la gran cantidad de fibra que contiene, activa el metabolismo y la eliminación de grasas. Contiene una enzima llamada bromelina (la bromelina deshace las proteínas de la misma forma que lo hace la pepsina, enzima que forma parte del jugo gástrico), así que se puede decir que mejora la digestión y destruye los parásitos intestinales.

El apio es una excelente fuente de vitamina C y de fibra. También es una muy buena fuente de acido fólico, potasio y de vitaminas B1, B6, B2 y de calcio. Contiene los compuestos fotoquímicos conocidos como coumarins. Los estudios han demostrado que son eficaces en la prevención de cáncer y capaces de realzar la actividad de ciertos glóbulos blancos. La cumarina compone también tensión arterial baja, entona el sistema vascular, y es posiblemente eficaz cuando está utilizada en casos de jaquecas. Los estudios también han demostrado que el apio puede ayudar a bajar el colesterol y a prevenir el cáncer mejorando la desintoxicación. Debido a los niveles de potasio y sodio puede ser una bebida que remplace electrolitos.

El perejil posee varios aceites esenciales como el apiol y la miristicina, vitamina C, el glucósido apina y almidón. Tales nutrientes permiten que el perejil sea utilizado como diurético, expectorante, actúa como antioxidante de nuestro organismo, por lo que previene el envejecimiento de las células y ayuda a mantenerlas jóvenes, funciona como anti flatulento, ayudando a expulsar los gases así como también ayuda a favorecer el apetito, para combatir los dolores menstruales por sus cualidades espasmolíticas, que aliviarán el dolor.

La toronja encierra una gran cantidad de propiedades medicinales funciona como diurético, por lo que se convierte en un excelente purificador de la sangre del organismo. La toronja es una fuente importante en, vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, E y beta caroteno bioflavonoides, proteínas, calorías, grasas, hierro y calcio. Se recomienda para bajar el colesterol que daña al cuerpo, evitar la formación de piedras en el hígado y mejor el sistema inmunológico, trae beneficios a las personas que padecen de insomnio.

Lavar y desinfectar todos los ingredientes.

Se exprime la toronja y se obtiene el jugo.

Luego partir en trozos pequeños las frutas y verduras para que estas se puedan moler con mayor facilidad por la licuadora. Introducir los ingredientes en el vaso de la licuadora, procesar los ingredientes por 1 o dos minutos y listo el jugo está listo para ser consumido sin licuar.

Jul 302014
 

IMG_2559

Es un rico dip que puedes usar con lo que quieras, en este mes nuestra estrella es el apio, así que decidimos disfrutarlos juntos.

  • Una pizca de sal marina.
  • Una pizca de cúrcuma.
  • Una pizca de pimienta de cayena.
  • Aceite de aguacate.
  • Semillas de calabaza.
  • Un ramo de apio listo para comer (lavado y desinfectado)

Modo de preparación.

Preparación: 5 min  Listo en: 8 minutos

Se pone la pasta de almendras en un procesador de alimentos, poco a poco se le pone el aceite hasta que tenga la consistencia que te agrade, le vas agregando también según tu gusto y sazón, la sal, cúrcuma y la pimienta, se decora con el apio y con las semillas de girasol.

PARA HACER LA PASTA DE ALMENDRA NECESITAS

  • 1 taza y media de almendras con cascara.
  • Agua potable.
  • Una bolsita para lechadas o filtros de café

Se ponen a remojar las almendras(completamente cubiertas por el agua) toda una noche para activar las semillas y realzar sus propiedades, al día siguiente las sacas del agua en la que se remojaron, se pelan una a una con la mano. Se ponen en un procesador con agua para beber, yo le pongo 3 tazas de agua por una de almendras.

Se cuelan con una bolsa para hacer lechadas ya las venden hechas en tiendas de orgánico o las puedes hacer con manta de cielo, si no con filtros para hacer café no es lo mismo pero te facilita que lo hagas sin la necesidad de tener la bolsa de manta de cielo.

Te quedara una lechada de almendras y la pasta que queda de las almendras la usas como base de este dip entre muchas otras ricas recetas que compartiremos próximamente contigo.