Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375 Paulina Bonilla | Lunch Saludable
Un licuado/smoothie con sabor caribeño, excelente opción para este verano. Ayudará a refrescarte, es de fácil digestión y te hará sentir ligero. Además de proporcionarte todos los beneficios maravillosos del coco, como ácidos grasos de cadena mediana, antioxidantes, vitaminas y minerales, la papaya, a su vez contiene fibra, papaína, bromelina, Vitamina C, Vitamina A, folato y potasio. Este alimento te hará sentir satisfecho por varias horas y ,a tu cerebro en optimas condiciones para trabajar a toda potencia!
Consigue llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien en tan sólo 21 días (sin estrés ni dietas extremas). Totalmente Online y 100% Garantizado. Inscríbete ahora en: www.RETODETOX.com
INGREDIENTES:
1 taza de papaya picada
1/4 de taza de uvas (puedes reemplazar la misma cantidad por piña o plátano)
2 cucharadas de ralladura de coco sín azúcar.
1 taza de leche de almendras (puedes sustituir por agua de coco también 😉 )
una pizca de nuez moscada
una pizca de canela molida
Coloca todos los ingredientes en la licuadora, dejando al último el líquido
Mezcla, sirve y disfruta!!!!!
Puedes añadir un poco de ralladura de coco encima de tu licuado. A beber!
Consigue llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien en tan sólo 21 días (sin estrés ni dietas extremas). Totalmente Online y 100% Garantizado. Inscríbete ahora en: www.RETODETOX.com
Queremos compartir recetas de sandwiches súper saludables. Los pueden disfrutar para un snack o lunch, para antes de hacer ejercicio, para el desayuno o inclusive para merendar algo rapidito, delicioso y fácil de preparar.
Consigue llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien en tan sólo 21 días (sin estrés ni dietas extremas). Totalmente Online y 100% Garantizado. Inscríbete ahora en: www.RETODETOX.com
Los granos y cereales se recomiendan estar presentes el la alimentación. Claro, que cada persona es diferente y va a tener necesidades y requerimientos distintos. Los ingredientes y la calidad de los ingredientes impacta directamente en la salud. Los granos enteros aportan carbohidratos (energía), fibra, vitaminas y minerales de fácil asimilación para el cuerpo. Se han encontrado resultados en beneficio hacia la salud al consumir granos enteros, frutas y verduras en los estudios realizados tanto por el Dr. Dean Ornish, quien encontró evidencia para la reducción de indicios de enfermedades del corazón, y Dr Neal Barnard quién encontró evidencia para revertir la diabetes. (1)
Dicho lo anterior, queremos hacer la recomendación esencial antes de que elabores tu sándwich saludable con el ingrediente principal: el pan.
¿Haz leído últimamente los ingredientes del pan de caja? Pues seguramente encontrarás ingredientes que no puedes pronunciar. Además, contienen ingredientes que un pan artesanal no tendría como sólidos de leche, jarabe de alta fructosa, proteína aislada de soya, gomas, conservadores etc. Los que son bajos en calorías y 0% grasa, más que buena mercadotecnia, no aportan nutrimentos a tu cuerpo.
Te invitamos a realizar un paso hacia adelante para empezar a invertir en tu salud (inclusive cuidando la línea) con tu siguiente compra de pan con las siguientes recomendaciones:
Ezekiel. Pan elaborado con granos enteros o germinados. Existen variedades para diabéticos e inclusive gluten free. Son deliciosos y 100% naturales. Los encuentras en Orígenes Orgánicos, The Green Corner y tiendas de productos especializados cómo Kaypcha (que se encuentra en nuestro directorio). http://www.foodforlife.com/
Nature’s Own. Hecho de granos enteros, sin conservadores ni colorantes, ingredientes 100% naturales. Edulzados con miel. De venta en Walmart/ Superama. http://www.naturesownbread.com/
Notarás la diferencia!
Ahora si, pasemos a preparar nuestros sándwiches saludables. Mmmm
Sandwich de Aguacate
Ingredientes:
2 rebanadas Pan de caja 100% natural de granos enteros
1 cucharada de aceite de oliva.
Medio aguacate
Una pizca de Sal de mar, flor de sal o sal del Himalaya.
Una rama de apio cortado en rodajas.
¼ de pepino cortado en rodajas.
Especias al gusto pimienta, perejil, romero (Opcional)
Preparación:
Al pan previamente tostado añadir a una parte el aceite de oliva y esparcir el aguacate. Colocar el pepino y el apio. Añadir la sal y las especias. Colocar el otro pan encima.
Sandwich de Mantequilla de Almendras y Plátano
Ingredientes:
2 rebanadas Pan de caja 100% natural de granos enteros
1 plátano (*)
1 cucharada de Mantequilla de Almendra. Puedes conseguirla en tiendas especializadas como Orígenes Orgánicos, The Green Corner y Kaypacha. O bien Pápalo Papalotl, Beatriz Attolini, y, Amores y Sabores ofrecen estos productos.
Nueces picadas (opcional).
Procedimiento:
Al pan previamente tostado añadir la mantequilla de almendras y en la otra esparcir el plátano. Añadir las nueces picadas y tapar. Disfrutar.
(*) Puedes optar por cambiar el plátano por mermelada de frutos sin azúcar, o por miel/miel de agave.
Sandwich de Hummus y Verdes
Ingredientes:
2 rebanadas Pan de caja 100% natural de granos enteros.
1 o 2 cucharadas de Hummus. Puedes optarlo por elaborarlo en casa o bien, si decides comprar uno, checar la lista de ingredientes que no venga atiborrado de conservadores y colorantes. Pápalo Papálotl ofrece buena opción 100% natural.
1 o 2 jitomates deshidratados cortados en pedacitos.
Un manojo de espinaca, lechuga romana o arúgula.
1 cucharada de aceite de oliva.
Procedimiento:
Al pan previamente tostado añadir el hummus y extenderlo, colocar los verdes y el jitomate deshidratado. Aderezar con el aceite de oliva y tapar con el otro pan. Puedes intentar la misma receta cambiando el Hummus por Jocoque o inclusive Baba ganoush (crema de berenjena rostizada, muuuy rica).
¿Cual te gustó más? Nos encantaría escuchar de tí.
Consigue llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien en tan sólo 21 días (sin estrés ni dietas extremas). Totalmente Online y 100% Garantizado. Inscríbete ahora en: www.RETODETOX.com
La belleza empieza por dentro, al igual que la salud. No gastes en miles de cremas y remedios que prometan mejorar tu apariencia del exterior. En cambio, toma estos 5 alimentos que se pueden encontrar fácilmente en nuestra linda tierra Mexicana e incluye en tu alimentación habitual. Notarás cambios positivos tanto en la piel cómo en tu bienestar.
1. Coco. Crece en las costas mexicanas. Se puede obtener de Guerrero, Veracruz entre otros estados. Ahora es muy fácil conseguir aceite, ralladura de coco y agua de coco en autoservicio. Todos los ingredientes que provengan del coco son muy benéficos. En lo personal, yo consumo agua de coco muy frecuentemente (sin azúcar). El aceite de coco se puede usar tanto para cocinar cómo para humectar la piel. Nuestras membranas y células requieren de lípidos “buenos” para su óptima función. Con una ración del tamaño de tu pulgar de aceite de coco al día cuando cocines los alimentos o batido en el licuado, servirá para mantener las células con una muy buena estructura. Más consejos de cómo utilizar el coco para tu cuidado personal aquí.
2. Aguacate. últimamente me han llamado la mujer aguacate. Lo consumo en casi cada comida. Preparado en un sandwich de aguacate con apio y pepino. Con la ensalada. En taquito de aguacate o con tostadas horneadas. Junto al huevito. Como guarnición. Guacamole….mmmm en fin. un cuarto de aguacate en alguno de mis alimentos no puede faltar. Inclusive lo he llegado a utilizar como mascarilla en el cabello! Sip, mezclado con un poco de miel de abeja. La piel luce brillante y humectada (y el cabello tambien!).
3. Miel de abeja. Es un increíble remedio para enfermedades respiratorias. Es un estimulante para el sistema inmune. Puedes incluir una cucharadita a tu té o café. Sustituye por azúcar o cualquier otro edulcorante. Tu cuerpo y tu piel te lo agradecerán. Puedes añadir un poco a la fruta en el desayuno o inclusive de postre. Disfruta un poco en una rebana de pan tostado y añade nueces o almendras.
4. Dátil. Son rica fuente de vitaminas, minerales altamente antioxidantes además proporciona fibra, buenísimo para todo el sistema digestivo. Uno o dos dátiles diarios, cuando están en temporada, son súper benéficos para la salud y también para la belleza. Por lo general es un alimento de otoño-invierno. Recomiendo los Medjool. Son deliciosos como colación junto con un puñado de nueces/ semillas o de postre. Cuando me siento un poco estreñida, caliento agua y coloco unos dátiles….dejo que se ablanden y disfruto una infusión rica y dulce.
5. Nopal. Es quizás el vegetal más abundante en México. Para este no tengo restricción alguna. Se puede comer tan frecuentemente como sea necesario y en cantidades que a cada quién le agrade. Es un vegetal rico en fibra, vitaminas, minerales. La fibra o el mucílago desprendido cuando se cocina es súper benéfico para el sistema digestivo. ¿Te quieres deshacer de la pancita? ¿Inflamación? ¿Estreñimiento? ¿Tener mejor aspecto en la piel? Si contestaste que sí a las preguntas anteriores, el nopal es ahora un obligado en tu alimentación. La ventaja es que se puede preparar en casi todo. He aquí una receta de preparación de nopalitos como idea.
Si cualquiera de los alimentos anteriores no es de tu agrado, omítelo. Hazle caso a tu cuerpo. Consume aquello que te gusta y que disfrutas. y ahora te toca contarnos: ¿Qué alimentos consumes para tu salud y belleza?
El nopal es uno de los alimentos nativos mexicanos más antiguo. El territorio mexicano se encuentra con una infinita abundancia de este vegetal.
Se puede servir como ensalada, guarnición, en sopa, en caldos, en taquitos…..en fin es un complemento adecuado para cualquier platillo mexicano. Sus beneficios también son exuberantes. Contiene buena fuente de fibra, vitaminas, minerales, es una fuente de amino ácidos esenciales y no esenciales. Favorece tratamientos para disminuir problemas cardiovasculares y de gastrointestinales. Se puede obtener mayor información sobre sus beneficios en el siguiente enlace.
Ingredientes:
Nopales previamente lavados
Cebolla cortada en rodajas
Un ajo picado
1 o 2 chile guajillos secos sín semillas, cortado en rodajas con tijeras.
Sal de mar y pimienta al gusto.
Procedimiento:
Cortar los nopales con el cuchillo haciendo entradas desde la parte superior del nopal hacia la base para permitir mejor cocción. En un sartén, colocar un poco de aceite de aguacate y calentar. Una vez caliente el sartén, añadir los nopales previamente cortados. Colocar una tapa en el sartén. Verificar hasta que los nopales cambien de tono de verde y voltear para cocinar el otro lado. Añadir el ajo picado y la cebolla. Volver a tapar el sartén. Cuando la cebolla esté transparente, añadir el chile guajillo, la sal y pimienta. Voltear los nopales para asegurar que todo se coza de manera uniforme y tapar el sartén. Dejar hasta que los chiles estén humedecidos/aguados. Retirar del fuego y servir.
Esta receta se puede servir como guarnición de algún platillo o para preparar unos taquitos de nopal.
Cuéntanos qué te pareció esta receta y comparte de qué manera te gusta preparar los nopales. Buen provecho!
Las especias y hierbas que utilices no solo le proporcionan buen sabor a los alimentos que prepares, sino que también aportan dosis muy altas de nutrientes.
Te voy a dar un ejemplo de seis hierbas verdes que puedes incluir en tus alimentos cuando los cocines. En algunas de tus recetas, además de en ensaladas y platillos, puedes añadirlos hasta en tus licuados/smoothies para gozar de sus beneficios ya que han tenido usos medicinales a lo largo del tiempo.
Menta. Existen muchas variedades de menta dependiendo del país o región. Aparece en muchos alimentos, hasta en medicamentos. Es un estimulante y sirve para refrescar como para dar calor gracias a un aceite volátil como es el mentol. Ayuda aliviar problemas digestivos, dolores de cabeza, a refrescar el cuerpo e inclusive bajar la fiebre. Tiene altos componentes de clorofila (bueno para la sangre), aporta manganeso, cobre y Vitamina C.
Sugerencia en platillos: combina muy bien con cordero o papas (patatas). En ensaladas frescas, en recetas árabes como jocoque o taboule. Como ingrediente en salsas, jaleas y guarnición de postres.
Sugerencia en licuados o smoothies: combinar con smoothies/licuados dulces o que tengan de una a dos frutas como mango, pera, fresas, moras en general. Emplear máximo 2 hojas y licuar.
Perejil. Es probablemente la más empleada de todas las hierbas culinarias. Aporta sabor a todos los platillos crudos y cocidos. Se usa tanto las hojas como los tallos. Además, se suele servir como guarnición o decoración en muchos platillos. Sus propiedades nutrimentales y medicinales son ignoradas debido a la popularidad de empleo en platillos. Esta hierba, facilita la digestión, tiene un efecto diurético y ayuda a tratar aquellos malestares de retención de líquidos. Inclusive, en la medicina homeopática se utiliza el extracto para aliviar casos de artritis y osteoartritis. Ayuda a desintoxicar el riñón y la vesícula, también, a refrescar el aliento. Es un manjar de nutrientes utilizando poca cantidad. Es una fuente muy rica de Vitamina K, Vitamina C y Vitamina A. La próxima vez que te lo encuentres de guarnición o decorando tu platillo, cómetelo! Y goza de todos sus beneficios.
Sugerencia en Platillos: combina con casi todos los tipos de cocina y alimento. Desde para sazonar o inclusive fresco. En ensaladas frescas, en pestos o en salsas.
Sugerencia en licuados o smoothies: combinar desde una cucharada hasta un ¼ de taza con jugos o licuados si el sabor es de tu agrado. Se puede combinar con otros vegetales como apio, pepino, calabacita o con frutas como piña, mango y uvas.
Berros. Esta planta crece con mucha humedad. Las hojas tienen un gusto picante hasta un poco amargo. Se come tanto las hojas como el tallo. Históricamente era una hierba empleada como tratamiento para la tuberculosis. Tiene propiedades diuréticas y expectorantes. Reduce la retención de líquidos y facilita la eliminación de toxinas que se encuentren en el cuerpo. Alivia problemas de la piel y la anemia gracias a su alto aporte en hierro. Es una fuente muy rica en calcio, hierro, yodo, Vitamina K y Vitamina A.
Sugerencia en platillos: combinar con ensaladas en pocas cantidades. Puede mezclarse bien con naranja dulce. Se puede utilizar como ingrediente en sopas, añadirse a algunas salsas. Combina muy bien con pollo y huevo.
Sugerencia en licuados o smoothies: tomar un poco con la mano y añadir a licuados verdes. Combinar con apio, pepino, perejil, manzana y pera.
Verdolaga. Es una hierba que se da comúnmente en los campos Mexicanos. Se le conoce alrededor del mundo como Perejil Mexicano debido a lo frecuente que crece en el país. Inclusive, hay un platillo típico en el cual se combinan las verdolagas con carne de cerdo en salsa verde (ya se me antojó hmm). Pero no es la única manera de usar las verdolagas. Son una buena fuente de calcio, hierro, magnesio, potasio, Vitamina C, Vitamina A y aceites grasos Omega 3.
Sugerencia en platillos: se mezcla muy bien en platillos que tengan algún ingrediente de origen animal como cerdo, pollo y carne. Se le puede mezclar con varias salsas como roja, verde, ranchera, en mole o en caldo de frijoles. Hasta en sopa. Se puede poner hasta como decorado en taquitos. Se puede comer cocida o en crudo (en pocas cantidades).
Sugerencia en licuados o smoothies: se puede licuar tanto el tallo como las hojas, de una a tres cucharadas por licuado. De preferencia combinar con otros vegetales verdes y frutos como manzana, pera, durazno, uvas etc.
Diente de León. ¿Es la típica florecita de jardín que al final del tallo tiene pétalos pequeños blancos en forma de corona, la cual se sopla? Sip. Esa mera. Es quizás la hierba más abundante en casi todos los climas y territorios. Se ha confundido que es hierba maligna, pero por más pesticidas y plaguicidas que se le ponga a la tierra, esta planta sigue abundando como si nada. Considerar que al comprarla, se obtenga de algún lugar dónde haya cuidado en su riego y crecimiento y tenga buenas prácticas de cultivo. La parte comestible son las hojas y tienen muy bien sabor. Se le conoce en el viejo mundo como una planta altamente medicinal. Tiene efectos altamente diuréticos y laxantes, ayuda a la digestión, es anti-inflamatoria, combate virus, ictericia, eczema, gota y acné. En Francia se le conoce como “pissenlit” – pipí en cama, ya que si se tomaba o comía de noche, era seguro que la persona se hiciera pipí. Por lo que es sumamente recomendable solo consumir antes de medio día. Las hojas verdes de esta planta son ricas en Vitamina K, Vitamina A, calcio y hierro.
Sugerencia en platillos: combina con cualquier platillo del desayuno/almuerzo como huevitos, con frijoles, en taquitos, en quesadillas, sobre sopes, sobre chilaquiles, con pollo o en ensalada.
Sugerencia en licuados/ smoothies: se puede licuar de 2 a 3 hojas en licuados o jugos con otros vegetales de hoja verde como espinaca, Kale o col rizada/ berza china y perejil. Añadir alguna fruta dulce como plátano, mango, papaya entre otras.
Hinojo. Existen diferentes variedades. La mayor parte de la planta es comestible. Se comen las hojas, los tallos, las raíces y las semillas. Incluso se extrae aceite esencial con fines terapéuticos. En tiempos medievales, durante el ayuno de cuaresma, se comían las semillas para disimular el hambre. Tiene un sabor anisado. Es digestivo, diurético, antiespasmódico, antiinflamatorio. Es excelente para realizar enjugues bucales, lavado de ojos y limpieza en general. Se creía que ahuyentaba las pulgas y por eso también se ponía en perreras y cuadras. Es buena fuente de fibra, de potasio, Vitamina C y molibdeno.
Sugerencias en platillos: el hinojo mezcla bien con alimentos de estilo italiano. También se mezcla bien con perejil, zanahoria, eneldo y cilantro ya que son de la misma familia. Se puede consumir cocido con otros vegetales, o bien para sazonar carnes o pescado. También se puede utilizar como especie para darle sabor a sopas, gazpachos y salsas, inclusive curries. Puede colocarse en pocas cantidades sobre ensaladas. Las semillas machacadas hacen infusión.
Sugerencias en licuados smoohties: mezclar con aquellos que tengan alguno de los siguientes ingredientes: zanahoria, perejil, eneldo o cilantro. Puede añadirse a smoothies o jugos frutales o vegetales para darle un toque anisado. Utilizar los tallos y la hoja en cantidades pequeñas desde ½ cucharada hasta 2 cucharadas si el sabor es de tu agrado.
Cuentanos, ¿En dónde has empleado alguna de las hierbas anteriores? ¿En qué platillos te gustan?
El apio es una alimento popular dentro del mundo del modelismo. Se le conoce mayormente como alimento con muy pocas calorías (16 cal en 100g), su alto contenido en fibra y su potencial para “satisfacer” quien lo come. Ahora bien, queremos darte razones de mayor peso por las cuales incluir el apio en tu alimentación y para que goces de todos sus beneficios, además de sentirte y verte como modelo 🙂
Entre sus propiedades nutricionales, según los estudios del biólogo y nutricionista George Mateljan, el apio tiene excelentes fuentes de Vitamina K, molibdeno, folato (la versión de ácido fólico que sí puede absorber nuestro cuerpo), potasio, Vitamina C, beta-carotenos, manganeso y fibra. No solo promueven tener una piel bella y tersa, sino también el interior bien nutrido
Entre sus cualidades biológicas, tiene propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes las cuales ayudan a mantener sanos tanto el sistema circulatorio en específico como los órganos responsables para la limpieza del cuerpo y desecho (pulmones, vasos sanguíneos, colon, riñones, sistema linfático, hígado etc).
Se cree que el apio, las semillas, el extracto, las hojas y el aceite tienen propiedades diuréticas que son resultado de un proceso llamado vaso dilatación. Esto puede dar como resultado bajar la presión sanguínea por lo que resulta un alimento excelente para personas con hipertensión y problemas cardiovasculares.
Gracias a su contenido en fibra, promueve evacuación de toxinas, exceso de grasa e inclusive sustancias de desechos hormonales que puedan afectar la piel provocando brotes como acné, granitos entre otros.
El apio se encuentra dentro de los top 10 alimentos más alcalinizántes. ¿Qué quiere decir esto? que ayuda a elevar el pH sanguíneo y por consecuencia el de nuestro cuerpo. Entre más alcalina sea nuestra sangre mediante nuestra alimentación y costumbres, menos propensos a enfermarnos y a envejecer prematuramente seremos.
Por si fuera poco lo mencionado anteriormente, comer apio disminuye el humor/olor corporal……. Efectivamente, quiere decir que tu sudoración será menos apestosa!!!!!
Puedes añadir apio a tus licuados, sopas, platillos, sándwiches, ensaladas en tu alimentación. Inclusive como tentenpié con un poco de mantequilla de almendra ( o mantequilla de tu preferencia). Lunch Saludable te propone un delicioso licuado con apio, o prepararte una deliciosa agua alcalinzante y refrescante.
Como consejos para el consumo y almacenamiento del apio:
– Compra preferentemente orgánico cuando sea posible o trata de consumirlo de tu mercado local para que tenga mayor frescura.
– Lava y desinfecta. Lava los tallos con un cepillo quitando el exceso de mugre y de otras partículas.
– Consume las hojas también! están llenas de nutrientes.
– Entre más verde mejor. El color amarillento a marrón indica que no está tan fresco.
– Manténlo refrigerado. Procura cortar los tallos justo antes de consumirlo para mantener sus nutrientes intactos.
– Consume entre 5 a 7 días después de comprar para obtener mayores beneficios.
Nos encantaría que compartieras recetas y maneras de consumir tu apio. Por favor deja tu comentario abajo!
El apio es uno de los alimentos que produce mayor alcalinidad en el cuerpo humano. Se dice que inclusive tiene propiedades adelgazantes y por esta razón lo utilizan mucho las súper modelos. En Lunch Saludable te proponemos una receta para hacerte un jugo/smoothie que puedes tomar ya sea para el desayuno o para la merienda y te sentirás muy ligero y gozarás de todos sus beneficios. Comparte esta receta refrescante!
Ingredientes:
– 1 Taza de Apio Partido en Cubitos
– 1 Manzana verde pelada
– 1 Pera Verde Pelada
– 1 taza de Espinaca
– Jugo de un Limón
– una Pizca de Hinojo Fresco.
Puedes hacerlo tanto en el extractor de jugo o hacerlo smoothie añadiendo 1 taza de agua. Salud y Provechito!!!
A que no sabían todo lo que pueden hacer con el aceite de coco para su belleza! El coco es uno de los favoritos de Lunch Saludable, es de los más versátiles y con muchos, pero muchos beneficios para la salud (y en este caso para mantenernos ultra guap@s) Como lo hemos mencionado anteriormente, en otro de nuestros posts.
Una ración de aceite de coco no puede faltar en tu baño además de tu cocina!. He aquí unas sugerencias para usar el aceite de coco para tu cuidado personal:
– Como humectante corporal. Reemplaza tu crema por esta maravilla!
– En lugar de crema facial para el día.
– Hidratante capilar. ¿Quieres un cabello ultra hidratado? Aplica el aceite previamente derretido en tus dedos de la mitad del cabello a las puntas. Deja actuar durante 20 minutos. Después lava tu cabello. Aplica este tratamiento cada mensualmente.
– En partes resecas de tu cuerpo como codos, rodillas, talones de los pies.
– Como desodorante. Aplica un poco junto con bicarbonato de sodio en tus axilas.
– Sobre manchas y estrías. Observa conforme utilizas más este producto, las manchas y las estrías van disminuyendo su apariencia. Muy útil para mujeres embarazadas.
– En caso de que estés en un régimen de reducción de talla/peso, aplica este aceite como aceite de masaje. Apoyará a mantener la piel firme.
– Utilízalo como desmaquillante. Quita TODO hasta maquillaje contra agua!!
– ¿Te fuiste a la playa y te quedó la piel roja camarón? Aplica aceite de coco y verás que el ardor disminuye.
– Como enjuague bucal. Toma una cucharada del producto y muévelo lentamente dentro de tu boca. Deja actuar durante 10 a 15 minutos y escupe.
– Mezcla con un poco de azúcar y utiliza como exfoliante corporal dentro de la regadera.
– En heridas, raspaduras, quemaduras. Es fabuloso.
– Es un fabuloso aceite humectante para bebés. Sobre todo después de cambiarles el pañal.
– Mezcla con un poco de sal para exfoliar los pies en la regadera.
– Posteriormente de la exfoliación de los pies y después de bañarte, aplica como humectante para los pies. Inclusive, sirve para tratar pie de atleta y hongos.
Hay muchas más aplicaciones. Si deseas saber más sobre cómo utilizar el coco entre otros ingredientes que puedes usar de manera natural para tu cuidado personal, y tienes curiosidad de cómo elaborar tus propios productos en casa, te invito al Taller de Elaboración de Productos de Cuidado Personal. Inscríbete aquí.
¿Qué te pareció este tema? ¿Tienes más ideas de cómo usar el aceite de coco para tu cuidado personal? Nos encantaría saber!
Te presento 7 productos naturales que no deben faltar en tu casa para tu cuidado personal. Son de aplicación fácil y sencillos de conseguir.
Miel. Sirve para tu piel, cabello, manos, pies, básicamente para hidratar cualquier área de tu cuerpo. Aplica sobre el área deseada, deja actuar de 15 a 25 minutos. Posteriormente enjuagar con agua.
Avena. Sirve como exfoliante natural para el rostro o el cuerpo. Puedes utilizarla directo del envase, o si prefieres moler en un procesador. Mezclas con agua y aplicas sobre tu piel en movimientos circulares. Enjuaga con agua.
Aguacate. Machaca un aguacate en un recipiente. Con tus dedos aplica cómo mascarilla sobre el cabello seco. Masajea y deja actuar durante 20 minutos. Enjuaga y lava tu cabello después.
Pepinos. Los típicos pepinos para los ojos. Aportan humectación y descanso. ¿Sabías que 15 minutos de este tratamiento, equivale a unas 2 horas de sueño para combatir ojeras e hinchazón?
Aceite de coco. Humectante corporal, tu piel quedará súper hidratada y tersa y con un aroma delicioso. Después del baño, tomar un poco de aceite de coco con los dedos y derretir en la palma de la mano. Aplicar sobre el cuerpo haciendo movimientos circulares. Deja que se absorba en el cuerpo antes de vestirte.
Fresas. Excelente ingrediente para exfoliar tu cara y evitar esos molestos puntos negros. Quedará muy suave y tersa. Muele media taza de fresas con un poco de agua. Aplica en el rostro, OJO solicita que alguien te ayude para evitar un desastre colocando una toalla debajo de tu cabeza. Aplica como mascarilla y deja actuar de 15 a 20 minutos. Posteriormente enjuagar con agua tibia.
Vinagre de manzana. Un desodorante natural! Diluye una cucharada en una taza de agua. Coloca en un atomizador y utiliza debajo de tus axilas. Espera unos minutos en lo que se seca antes de vestirte.
Si quieres saber cómo utilizar ingredientes naturales para cuidar de tu cuerpo de manera natural, o inclusive hacer tus propios productos, Lunch Saludable te invita al:
“Taller de Elaboración de Productos de Cuidado Personal.”Inscríbete aquí.
Técnicamente el coco es una nuez gigante. Es uno de los alimentos favoritos de Lunch Saludable, no nada más por su sabor y porque es bastante divertido y entretenido abrir un coco, sino por un sin fin de beneficios hacia la salud. Mencionaremos algunos a continuación:
– Es grasa saturada (de la buena) rica en Omega 6. Contiene ácido láurico y el 66% de ácidos grasos de cadena mediana (Buenas noticias para tu hermoso cuerpo).
– Tiene propiedades antibacterianas, anti-oxidantes, anti-inflamatorias, antisépticas y anti-virales. Existe evidencia, del libro Virgin Coconut Oil, que al utilizar este aceite, ya sea para cocinar tus alimentos o consumiendo en crudo, incrementa la alerta mental. Vale la pena leer este libro 😉
– Tiene un punto de humo alto de 177C , similar al de la mantequilla, lo que lo vuelve apto para reemplazar un aceite para cocinar y freír los alimentos sin lácteos y sin que se degrada u oxide el aceite y se vuelva dañino para la salud.
– Se puede sustituir el aceite de coco por tu crema corporal. Humecta de manera natural. Alivia piel reseca, irritada, dañada, sirve para quemaduras, heridas, cicatrices entre otras cosas. Lo pueden usar todas las personas, incluyendo bebés! Solo toma un poco con tus dedos y derrite en la palma de tu mano haciendo movimientos circulares. Aplica sobre la piel y haz movimientos circulares para que el aceite sea absorbido por el cuerpo.
– La recomendación Lunch Saludable, es que utilices el aceite moderadamente. Una cucharada en tus licuados, mezclado con tu cereal de desayuno, para cocinar tus alimentos, o en preparación de snacks/ colaciones saludables (Te diremos como durante esta semana)
– Puedes encontrar aceite de coco en autoservicios, en la sección de productos especializados, cerca de los productos orgánicos.
– Es altamente re hidratante y refrescante. Ideal para climas muy calurosos, para personas que hacen mucho deporte y, en caso necesario, se puede utilizar como suero oral. Este liquido se compone de vitaminas, minerales, azúcares, enzimas, amino ácidos, citoquinas y Fito-hormonas. Todos componentes son benéficos para la salud.
– Algunos estudios sugieren que las citoquinas en el agua de coco contienen propiedades anti-cancerígenas, anti-envejecimiento y efecto anti- trombótico.
– El agua de coco se ha utilizado en pacientes con diarrea extrema en regiones del trópico de manera oral, reduciendo la necesidad de terapia intravenosa. La osmoralidad de un coco tierno es mayor a la del suero oral recomendado por la OMS. A diferencia del suero oral, el agua de coco es baja en sodio y clorinas y más rica en azúcares y amino ácidos.
– Las enzimas presentes en el agua de coco como fosfatasa, catalasa, deshidrogenasa, diastasa, peroxidasa, RNA polimerasa entre otras, ayudan en la digestión y al metabolismo humano.
– Es rica en electrolitos, en especial en potasio. También aporta otros minerales como sodio, calcio, hierro, manganeso, magnesio y zinc. Estos electrolitos mantienen al cuerpo hidratado en caso de enfermedad, para deportistas de alto rendimiento o para un día muy caluroso para evitar la insolación.
– El agua de coco también es fuente de vitaminas del complejo B como riboflavina, niacina, tiamina, piroxidina y folatos. Así como una pequeña cantidad de Vitamina C.
– La recomendación Lunch Saludable cuando estés enfermo, no te has hidratado bien, has hecho mucho deporte, o te fuiste de juerga la noche anterior; es tomar agua de coco fresca (a comprar en los carritos que venden agua de coco) aunque también hay beneficios en consumir agua de coco envasada pero no es lo mismo cuando se ingiere de un coco recién abierto.
– Su mayor aporte calórico proviene de las grasas(ácidos grasos de cadena mediana) las cuales, aparte de ser fuente de energía, constituyen parte de la estructura membrana de las células del cuerpo, así mismo la estructura de nuestras neuronas, en resumen, alimento para nuestro cerebro!
– A diferencia del aceite y del agua de coco, ya que también contiene minerales, vitaminas, enzimas, citoquinas y ácidos grasos, aporta fibra.
– La pulpa se puede añadir a tus licuados, granola, cereales, fruta, postres helado, entre otros alimentos para darle mayor “boost” nutricional por este ingrediente. OJO, puede que aporte calorías innecesarias cuando se mezcla con azúcar y/o productos con azúcar. Opta por utilizarla con fruta, miel, miel de agave etc. para disfrutar de sus beneficios.
Crema/ leche de Coco
– Incluye todos los beneficios anteriormente descritos ya que se utiliza la pulpa y el agua. De preferencia consumir este producto de manera que sea recién hecho y no proveniente de un envase, ya que del envase, contiene azúcar, conservadores, emulsificantes entre otros. Se obtiene mayor beneficio nutricional al consumir de manera fresca.
– Puedes sustituir leche bovina por este producto. Utilizar para hacer licuados, para tu café, té, para preparar sopas, platillos orientales (añadir curry y especias), para la elaboración de postres, entre otros usos.
– Para elaborar tu propia leche/crema de coco en casa puedes consultar este video:
Queremos saber de tí! ¿Cómo te preparas alimentos con coco?