Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375
Cuidado Personal | Lunch Saludable
Feb 172015
 

 

 

 

images

La belleza empieza por dentro, al igual que la salud. No gastes en miles de cremas y remedios que prometan mejorar tu apariencia del exterior. En cambio, toma estos 5 alimentos que se pueden encontrar fácilmente en nuestra linda tierra Mexicana e incluye en tu alimentación habitual. Notarás cambios positivos tanto en la piel cómo en tu bienestar.

1. Coco. Crece en las costas mexicanas. Se puede obtener de Guerrero, Veracruz entre otros estados. Ahora es muy fácil conseguir aceite, ralladura de coco y agua de coco en autoservicio. Todos los ingredientes que provengan del coco son muy benéficos. En lo personal, yo consumo agua de coco muy frecuentemente (sin azúcar). El aceite de coco se puede usar tanto para cocinar cómo para humectar la piel. Nuestras membranas y células requieren de lípidos “buenos” para su óptima función. Con una ración del tamaño de tu pulgar de aceite de coco al día cuando cocines los alimentos o batido en el licuado, servirá para mantener las células con una muy buena estructura. Más consejos de cómo utilizar el coco para tu cuidado personal aquí. 

2. Aguacate. últimamente me han llamado la mujer aguacate. Lo consumo en casi cada comida. Preparado en un sandwich de aguacate con apio y pepino. Con la ensalada. En taquito de aguacate o con tostadas horneadas. Junto al huevito. Como guarnición. Guacamole….mmmm en fin. un cuarto de aguacate en alguno de mis alimentos no puede faltar. Inclusive lo he llegado a utilizar como mascarilla en el cabello! Sip, mezclado con un poco de miel de abeja. La piel luce brillante y humectada (y el cabello tambien!).

3. Miel de abeja. Es un increíble remedio para enfermedades respiratorias. Es un estimulante para el sistema inmune. Puedes incluir una cucharadita a tu té o café. Sustituye por azúcar o cualquier otro edulcorante. Tu cuerpo y tu piel te lo agradecerán. Puedes añadir un poco a la fruta en el desayuno o inclusive de postre. Disfruta un poco en una rebana de pan tostado y añade nueces o almendras.

4. Dátil. Son rica fuente de vitaminas, minerales altamente antioxidantes además proporciona fibra, buenísimo para todo el sistema digestivo. Uno o dos dátiles diarios, cuando están en temporada, son súper benéficos para la salud y también para la belleza. Por lo general es un alimento de otoño-invierno. Recomiendo los Medjool. Son deliciosos como colación junto con un puñado de nueces/ semillas o de postre. Cuando me siento un poco estreñida, caliento agua y coloco unos dátiles….dejo que se ablanden y disfruto una infusión rica y dulce.

5. Nopal. Es quizás el vegetal más abundante en México. Para este no tengo restricción alguna. Se puede comer tan frecuentemente como sea necesario y en cantidades que a cada quién le agrade. Es un vegetal rico en fibra, vitaminas, minerales. La fibra o el mucílago desprendido cuando se cocina es súper benéfico para el sistema digestivo. ¿Te quieres deshacer de la pancita? ¿Inflamación? ¿Estreñimiento? ¿Tener mejor aspecto en la piel? Si contestaste que sí a las preguntas anteriores, el nopal es ahora un obligado en tu alimentación. La ventaja es que se puede preparar en casi todo. He aquí una receta de preparación de nopalitos como idea.     

Si cualquiera de los alimentos anteriores no es de tu agrado, omítelo. Hazle caso a tu cuerpo. Consume aquello que te gusta y que disfrutas. y ahora te toca contarnos: ¿Qué alimentos consumes para tu salud y belleza?

Si quieres saber más de cómo cuidara de tu piel de manera natural, inscríbete al Taller de Elaboración de Productos de Cuidado Personal. No te lo puedes perder!

Feb 102015
 


cubismo

Todas queremos el cuerpo perfecto… Empezamos una dieta, luego la rompemos, luego hacemos otra dieta, y al cabo de un rato la volvemos a romper. Nos damos el gusto de comer tanto como queramos y nos decimos a nosotras mismas “el lunes empiezo”. Para el colmo, cuando terminamos de comernos la donita, el brownie, o un antojo súper prohibido, nos entra una culpa que no podemos con ella.

 ¿Cuántas veces empezamos una dieta y queremos resultados inmediatos? Nos frustramos a los pocos días que comenzamos porque nuestro cuerpo no se amolda a lo que nosotras queremos y esperamos de él.

Encima, a diario nos llueven miles de imágenes de publicidad que nos dicen cómo debemos vernos, y una interminable lista de productos que nos aseguran darnos ese cuerpo “perfecto” que tanto anhelamos.

¿Qué es un cuerpo “perfecto”? Me parece que cada persona tiene una idea distinta de lo que es. Podríamos poner a una súper modelo de ejemplo; para muchos sería “perfecta” mientras que para otros podría ser demasiado flaca, demasiado alta, demasiado orejona, etc., etc. Para mi, de nada sirve un cuerpo “perfecto” si ese cuerpo no goza de perfecta salud, y hasta la fecha no conozco a alguien que la tenga al 100%.

Verse bien empieza por cómo una persona se ve a si misma. Y aunque a todas nos gusta vernos bien, no olvidemos que el exterior no es más que un reflejo del interior, y cuando nuestro cuerpo funciona bien por dentro, es más probable que lo de afuera también se vea bien.

A continuación te comparto 4 tips que me han ayudado a tener una mejor relación con mi cuerpo:

1. Olvídate de la “Perfección”. Despídete de aquellas creencias que te impiden disfrutar del momento presente y amarte tal y como eres. Enfócate en tu salud, en disfrutar y desintoxicar tu cuerpo, te sorprenderá cómo tu cuerpo por sí mismo comienza a deshacerse de los kilos de más! Ten paciencia y confía en tu proceso, poco a poco notarás la diferencia.

2. No te compares con NADIE. Cada persona es distinta, y así como todos somos distintos, también nuestros cuerpos tienen necesidades diferentes de alimentación y ejercicio. Conócete y explora cuales son distintas formas en las que tu cuerpo se siente y funciona mejor.

3. No hagas dietas, mejor inicia un cambio de vida. Una dieta te funcionará mientras la sigas. En cuanto la dejes, también dejarás de ver y sentir sus resultados. Si en cambio decides modificar tus hábitos, obtendrás salud y te olvidarás de las dietas de por vida!

4. Apóyate de un Health Coach. Todos podemos cambiar y mejorar lo que no nos gusta de nosotros mismos. Sin embargo, cuando contamos con un apoyo profesional, es más viable que esto suceda. Atrévete a hacer algo distinto y contáctanos hoy para una consulta de salud de cortesía.

Recuerda que la verdadera transformación comienza tomando consciencia de dónde estamos, y no obsesionándonos de cómo queremos vernos. Tu cuerpo es tu herramienta más valiosa en esta vida, juntas podemos buscar su balance y bienestar.

Imagen: Pablo Picasso “Las señoritas de Avignon”, 1907

Aug 252014
 

captura

 

 

 

 

Las especias y hierbas que utilices no solo le proporcionan buen sabor a los alimentos que prepares, sino que también aportan dosis muy altas de nutrientes.

Te voy a dar un ejemplo de seis hierbas verdes que puedes incluir en tus alimentos cuando los cocines. En algunas de tus recetas, además de en ensaladas y platillos, puedes añadirlos hasta en tus licuados/smoothies para gozar de sus beneficios ya que han tenido usos medicinales a lo largo del tiempo.

  1. Menta. Existen muchas variedades de menta dependiendo del país o región. Aparece en muchos alimentos, hasta en medicamentos. Es un estimulante y sirve para refrescar como para dar calor gracias a un aceite volátil como es el mentol. Ayuda aliviar problemas digestivos, dolores de cabeza, a refrescar el cuerpo e inclusive bajar la fiebre. Tiene altos componentes de clorofila (bueno para la sangre), aporta manganeso, cobre y Vitamina C.
  • Sugerencia en platillos: combina muy bien con cordero o papas (patatas). En ensaladas frescas, en recetas árabes como jocoque o taboule. Como ingrediente en salsas, jaleas y guarnición de postres.
  • Sugerencia en licuados o smoothies: combinar con smoothies/licuados dulces o que tengan de una a dos frutas como mango, pera, fresas, moras en general. Emplear máximo 2 hojas y licuar.

 

  1. Perejil. Es probablemente la más empleada de todas las hierbas culinarias. Aporta sabor a todos los platillos crudos y cocidos. Se usa tanto las hojas como los tallos. Además, se suele servir como guarnición o decoración en muchos platillos. Sus propiedades nutrimentales y medicinales son ignoradas debido a la popularidad de empleo en platillos. Esta hierba, facilita la digestión, tiene un efecto diurético y ayuda a tratar aquellos malestares de retención de líquidos. Inclusive, en la medicina homeopática se utiliza el extracto para aliviar casos de artritis y osteoartritis. Ayuda a desintoxicar el riñón y la vesícula, también, a refrescar el aliento. Es un manjar de nutrientes utilizando poca cantidad. Es una fuente muy rica de Vitamina K, Vitamina C y Vitamina A. La próxima vez que te lo encuentres de guarnición o decorando tu platillo, cómetelo! Y goza de todos sus beneficios.
  • Sugerencia en Platillos: combina con casi todos los tipos de cocina y alimento. Desde para sazonar o inclusive fresco. En ensaladas frescas, en pestos o en salsas.
  • Sugerencia en licuados o smoothies: combinar desde una cucharada hasta un ¼ de taza con jugos o licuados si el sabor es de tu agrado. Se puede combinar con otros vegetales como apio, pepino, calabacita o con frutas como piña, mango y uvas.

 

  1. Berros. Esta planta crece con mucha humedad. Las hojas tienen un gusto picante hasta un poco amargo. Se come tanto las hojas como el tallo. Históricamente era una hierba empleada como tratamiento para la tuberculosis. Tiene propiedades diuréticas y expectorantes. Reduce la retención de líquidos y facilita la eliminación de toxinas que se encuentren en el cuerpo. Alivia problemas de la piel y la anemia gracias a su alto aporte en hierro. Es una fuente muy rica en calcio, hierro, yodo, Vitamina K y Vitamina A.
  • Sugerencia en platillos: combinar con ensaladas en pocas cantidades. Puede mezclarse bien con naranja dulce. Se puede utilizar como ingrediente en sopas, añadirse a algunas salsas. Combina muy bien con pollo y huevo.
  • Sugerencia en licuados o smoothies: tomar un poco con la mano y añadir a licuados verdes. Combinar con apio, pepino, perejil, manzana y pera.

 

  1. Verdolaga. Es una hierba que se da comúnmente en los campos Mexicanos. Se le conoce alrededor del mundo como Perejil Mexicano debido a lo frecuente que crece en el país. Inclusive, hay un platillo típico en el cual se combinan las verdolagas con carne de cerdo en salsa verde (ya se me antojó hmm). Pero no es la única manera de usar las verdolagas. Son una buena fuente de calcio, hierro, magnesio, potasio, Vitamina C, Vitamina A y aceites grasos Omega 3.
  • Sugerencia en platillos: se mezcla muy bien en platillos que tengan algún ingrediente de origen animal como cerdo, pollo y carne. Se le puede mezclar con varias salsas como roja, verde, ranchera, en mole o en caldo de frijoles. Hasta en sopa. Se puede poner hasta como decorado en taquitos. Se puede comer cocida o en crudo (en pocas cantidades).
  • Sugerencia en licuados o smoothies: se puede licuar tanto el tallo como las hojas, de una a tres cucharadas por licuado. De preferencia combinar con otros vegetales verdes y frutos como manzana, pera, durazno, uvas etc.

 

  1. Diente de León. ¿Es la típica florecita de jardín que al final del tallo tiene pétalos pequeños blancos en forma de corona, la cual se sopla? Sip. Esa mera. Es quizás la hierba más abundante en casi todos los climas y territorios. Se ha confundido que es hierba maligna, pero por más pesticidas y plaguicidas que se le ponga a la tierra, esta planta sigue abundando como si nada. Considerar que al comprarla, se obtenga de algún lugar dónde haya cuidado en su riego y crecimiento y tenga buenas prácticas de cultivo.   La parte comestible son las hojas y tienen muy bien sabor. Se le conoce en el viejo mundo como una planta altamente medicinal. Tiene efectos altamente diuréticos y laxantes, ayuda a la digestión, es anti-inflamatoria, combate virus, ictericia, eczema, gota y acné. En Francia se le conoce como “pissenlit” – pipí en cama, ya que si se tomaba o comía de noche, era seguro que la persona se hiciera pipí. Por lo que es sumamente recomendable solo consumir antes de medio día. Las hojas verdes de esta planta son ricas en Vitamina K, Vitamina A, calcio y hierro.
  • Sugerencia en platillos: combina con cualquier platillo del desayuno/almuerzo como huevitos, con frijoles, en taquitos, en quesadillas, sobre sopes, sobre chilaquiles, con pollo o en ensalada.
  • Sugerencia en licuados/ smoothies: se puede licuar de 2 a 3 hojas en licuados o jugos con otros vegetales de hoja verde como espinaca, Kale o col rizada/ berza china y perejil. Añadir alguna fruta dulce como plátano, mango, papaya entre otras.
  1. Hinojo. Existen diferentes variedades. La mayor parte de la planta es comestible. Se comen las hojas, los tallos, las raíces y las semillas. Incluso se extrae aceite esencial con fines terapéuticos. En tiempos medievales, durante el ayuno de cuaresma, se comían las semillas para disimular el hambre. Tiene un sabor anisado. Es digestivo, diurético, antiespasmódico, antiinflamatorio. Es excelente para realizar enjugues bucales, lavado de ojos y limpieza en general. Se creía que ahuyentaba las pulgas y por eso también se ponía en perreras y cuadras. Es buena fuente de fibra, de potasio, Vitamina C y molibdeno.
  • Sugerencias en platillos: el hinojo mezcla bien con alimentos de estilo italiano. También se mezcla bien con perejil, zanahoria, eneldo y cilantro ya que son de la misma familia. Se puede consumir cocido con otros vegetales, o bien para sazonar carnes o pescado. También se puede utilizar como especie para darle sabor a sopas, gazpachos y salsas, inclusive curries. Puede colocarse en pocas cantidades sobre ensaladas. Las semillas machacadas hacen infusión.
  • Sugerencias en licuados smoohties: mezclar con aquellos que tengan alguno de los siguientes ingredientes: zanahoria, perejil, eneldo o cilantro. Puede añadirse a smoothies o jugos frutales o vegetales para darle un toque anisado. Utilizar los tallos y la hoja en cantidades pequeñas desde ½ cucharada hasta 2 cucharadas si el sabor es de tu agrado.  

Cuentanos, ¿En dónde has empleado alguna de las hierbas anteriores? ¿En qué platillos te gustan?

Jun 192014
 

A que no sabían todo lo que pueden hacer con el aceite de coco para su belleza! El coco es uno de los favoritos de Lunch Saludable, es de los más versátiles y con muchos, pero muchos beneficios para la salud (y en este caso para mantenernos ultra guap@s) Como lo hemos mencionado anteriormente, en otro de nuestros posts.

 

Una ración de aceite de coco no puede faltar en tu baño además de tu cocina!. He aquí unas sugerencias para usar el aceite de coco para tu cuidado personal:

Coconut

–       Como humectante corporal. Reemplaza tu crema por esta maravilla!

–       En lugar de crema facial para el día.

–       Hidratante capilar. ¿Quieres un cabello ultra hidratado? Aplica el aceite previamente derretido en tus dedos de la mitad del cabello a las puntas. Deja actuar durante 20 minutos. Después lava tu cabello. Aplica este tratamiento cada mensualmente.

–       En partes resecas de tu cuerpo como codos, rodillas, talones de los pies.

–       Como desodorante. Aplica un poco junto con bicarbonato de sodio en tus axilas.

–       Sobre manchas y estrías. Observa conforme utilizas más este producto, las manchas y las estrías van disminuyendo su apariencia. Muy útil para mujeres embarazadas.

–       En caso de que estés en un régimen de reducción de talla/peso, aplica este aceite como aceite de masaje. Apoyará a mantener la piel firme.

–       Utilízalo como desmaquillante. Quita TODO hasta maquillaje contra agua!!

–       ¿Te fuiste a la playa y te quedó la piel roja camarón? Aplica aceite de coco y verás que el ardor disminuye.

–       Como enjuague bucal. Toma una cucharada del producto y muévelo lentamente dentro de tu boca. Deja actuar durante 10 a 15 minutos y escupe.

–       Mezcla con un poco de azúcar y utiliza como exfoliante corporal dentro de la regadera.

–       En heridas, raspaduras, quemaduras. Es fabuloso.

–       Es un fabuloso aceite humectante para bebés. Sobre todo después de cambiarles el pañal.

–       Mezcla con un poco de sal para exfoliar los pies en la regadera.

–       Posteriormente de la exfoliación de los pies y después de bañarte, aplica como humectante para los pies. Inclusive, sirve para tratar pie de atleta y hongos.

Hay muchas más aplicaciones. Si deseas saber más sobre cómo utilizar el coco entre otros ingredientes que puedes usar de manera natural para tu cuidado personal, y tienes curiosidad de cómo elaborar tus propios productos en casa, te invito al Taller de Elaboración de Productos de Cuidado Personal. Inscríbete aquí.

¿Qué te pareció este tema? ¿Tienes más ideas de cómo usar el aceite de coco para tu cuidado personal? Nos encantaría saber!

Jun 142014
 

Lunch saludable cuidado personal

Te presento 7 productos naturales que no deben faltar en tu casa para tu cuidado personal. Son de aplicación fácil y sencillos de conseguir. 

  1. Miel. Sirve para tu piel, cabello, manos, pies, básicamente para hidratar cualquier área de tu cuerpo. Aplica sobre el área deseada, deja actuar de 15 a 25 minutos. Posteriormente enjuagar con agua.
  2. Avena. Sirve como exfoliante natural para el rostro o el cuerpo. Puedes utilizarla directo del envase, o si prefieres moler en un procesador. Mezclas con agua y aplicas sobre tu piel en movimientos circulares. Enjuaga con agua.
  3. Aguacate. Machaca un aguacate en un recipiente. Con tus dedos aplica cómo mascarilla sobre el cabello seco. Masajea y deja actuar durante 20 minutos. Enjuaga y lava tu cabello después.
  4. Pepinos. Los típicos pepinos para los ojos. Aportan humectación y descanso. ¿Sabías que 15 minutos de este tratamiento, equivale a unas 2 horas de sueño para combatir ojeras e hinchazón?
  5. Aceite de coco. Humectante corporal, tu piel quedará súper hidratada y tersa y con un aroma delicioso. Después del baño, tomar un poco de aceite de coco con los dedos y derretir en la palma de la mano. Aplicar sobre el cuerpo haciendo movimientos circulares. Deja que se absorba en el cuerpo antes de vestirte.
  6. Fresas. Excelente ingrediente para exfoliar tu cara y evitar esos molestos puntos negros. Quedará muy suave y tersa. Muele media taza de fresas con un poco de agua. Aplica en el rostro, OJO solicita que alguien te ayude para evitar un desastre colocando una toalla debajo de tu cabeza. Aplica como mascarilla y deja actuar de 15 a 20 minutos. Posteriormente enjuagar con agua tibia.
  7. Vinagre de manzana. Un desodorante natural! Diluye una cucharada en una taza de agua. Coloca en un atomizador y utiliza debajo de tus axilas. Espera unos minutos en lo que se seca antes de vestirte.

Si quieres saber cómo utilizar ingredientes naturales para cuidar de tu cuerpo de manera natural, o inclusive hacer tus propios productos, Lunch Saludable te invita al:

“Taller de Elaboración de Productos de Cuidado Personal.”  Inscríbete aquí.

¿Qué ingredientes utilizas tú para tu cuidado?

cuidado personal belleza

May 092014
 

MP900255376¿Qué es la Alimentación Primaria?

Cuando piensas en Alimentación, puede ser que solamente te refieras a los alimentos que consumes y te nutren físicamente.
Sin embargo eso que te nutre físicamente para nosotros es una fuente de energía secundaria.

Entonces, ¿Cuál es la Alimentación Primaria, te Preguntarás?

La alimentación primaria, abarca no sólo la parte de nutrientes alimenticios, si no también los emocionales y mentales.
Además es una fuente de energía inmediata, pero también una fuente de energía a largo plazo.
Todo lo que conforma la alimentación primaria es esencial para tener salud en tu vida pero sobretodo, para vivir en armonía, con motivación y felicidad.

La alimentación primara abarca:

  • Las Relaciones en tu Vida.
  • Tu Trabajo y Carrera u Ocupación.
  • La Actividad Física y el Ejercicio.
  • La Espiritualidad

Por ejemplo: Una carrera inspiradora, algún deporte que realmente disfrutes, una relación amorosa y divertida o una práctica espiritual profunda; todo lo que alimenta tu espíritu es considerado una alimento primario.

Algunos ejemplos de como te hacen sentir los alimentos primarios:

Cuando has estado profundamente enamorado todo es emocionante, los colores son más intensos, te olvidas de comer y aún así tienes toda la energía que necesitas. Brillas y te vez diferente. Te dicen: “Has de estar enamorado”.

Cuando estás involucrado en algún proyecto profesional o artístico, interesante, creativo y apasionante. La sensación de creer profundamente en él, te hace sentir confiado y altamente motivado; el tiempo parece detenerse y tampoco sientes la necesidad de comer porque te estás alimentando de otra manera. “Alguien te pregunta: Ya comiste? Cuando te das cuenta que aún no lo has hecho.”

Cuando eras niño y jugabas con tus amigos. Llegaba la hora de la cena y tu mamá tenía que recordarte ¡que había que comer! La mayoría de los niños vuelven a casa exhaustos después de jugar y listos para dormir, sin pensar en comida para nada. ¡Se están nutriendo de la convivencia con sus amigos y del propio juego!ninioss

La diversión, la emoción y el amor de la vida cotidiana tienen el poder de alimentarnos de tal forma que la comida se vuelve un tema secundario.

Entre más alimentos primarios tengas en tu vida, menos dependerás de los alimentos secundarios, eliminarás antojos innecesarios, o ansiedad y compulsión por comer. También lo opuesto aplica, si le das alimentos secundarios en exceso a tu cuerpo, menor capacidad de disfrutar los alimentos primarios tendrás.

En los programas de Coaching de LunchSaludable exploramos juntos tus alimentos primarios para nutrirlos fortalecerlos y que así apoyen a que vivas una vida completa y feliz.

Conoce Agua Kangen México el Agua Alcalina Ionizada con Antioxidantes, Electrolitos  y propiedades curativas que toman BILL GATES, JENNIFER ANISTON, LEONARDO DI CAPRIO y BARAK OBAMA (entre muchos otros!)

Recomendada además por el doctor presidencial de EEUU y utilizado por centros de entrenamiento Olímpico. Contacto Agua Kangen México

 

Jan 062014
 

¡Feliz primer lunes del año 2014! En lo personal quiero comentar que, hace un par de años detestaba los lunes. El domingo en la noche era el momento en que me auto-atormentaba con todos los pendientes para el día siguiente, y los de la semana. Ocasionaba arrastrarme letárgicamente a la mañana del lunes, cantando en mi cabeza “hoy no me puedo levantar”, deseando que el fin de semana siguiera ciclado en un infinito.

Justo, hace un par de años una de mis mejores amigas (casi hermana) me mencionó que a ella le fascinaban los lunes. Yo, completamente incrédula, le pregunto la razón. Su respuesta:

– Porque es el día de los nuevos comienzos, todos tenemos una nueva oportunidad de iniciar lo que queramos. Es borrón y cuenta nueva. Elegir hacer este comienzo con la mejor cara y voluntad, nos llevará a sentirnos bien el resto del día y por consiguiente, la semana.

A la fecha, tomo estas sabias palabras y cada día elijo levantarme con mi mejor ánimo dando gracias y ofreciendo lo mejor de mí. Cada lunes me doy oportunidad de experimentar algo nuevo para mi vida.

Hoy, no solo es el primer lunes del año 2014 sino que, en particular este Enero cuenta con 2 lunas nuevas. Una, pasó este 1ero de Enero y la segunda luna nueva se presenta el día 30. Otra peculiaridad es que también en este mismo mes hay 5 viernes. Esto solo sucede una vez cada 19 años. Se dice que ayuda para los buenos comienzos, la abundancia y prosperidad. ¡Aprovechar esto a nuestro beneficio ya que el cosmos nos está dando una manita!

año nuevo luna nueva

Todos hacemos nuestra lista de propósitos de año nuevo, emprendemos hacer cosas nuevas y diferentes. También proponemos dejar de hacer otras. No obstante, cuando queremos iniciar algo elegimos también un día de la semana en específico, sip, ¡Elegimos un Lunes!

¡Manos a la obra! Mis recomendaciones para poder conseguir acertar en esos propósitos son las siguientes:

  1. Elegir máximo 3 de tus propósitos. Si eliges muchos, lo mas probable es que no consigas acertarlos todos. Enfócate en los que son más importantes para ti.  Pregúntate lo siguiente: ¿cómo te sentirás al conseguir acertar tu propósito?
  2. Enfócate más en aquellos que añaden a tu vida no en aquellas cosas que vas a “dejar de hacer”. Aquello que vas a dejar de hacer, ¿con qué sí lo vas a reemplazar?
  3. A convertir el propósito en objetivo. Esto conlleva a trabajar poco a poco hasta volverlo un hábito y lograr conseguirlo. Anota en tu calendario o agenda el momento en que harás una actividad que te guíe a cumplir tu propósito. Ponte fechas para monitoreo y fecha límite.  Proponerte “Bajar de peso” es muy vago. Más bien hay que fracturar en componentes que te ayuden a conseguir “bajar de peso”.  Abajo hay un ejemplo.
  4. ¡Prémiate al conseguir tu propósito!. La única regla es que los alimentos quedan vetados para esta parte. Una regla general de vida es que la comida no es premio. Mejor, agenda un viaje, cómprate ropa, regálate un libro, un masaje, una visita al Spa, ponte creativo ¿Qué quieres regalarte al cumplir tu propósito?
  5. No te rindas. Si rompes el ciclo vuelve a empezar. No pasa nada, tendrás oportunidad de volver a comenzar si es que te lo propones.

Te muestro un ejemplo

  • Propósito: Bajar _____ kilos de peso dentro de los primeros 3 meses de año con el fin de estar saludable y sentirme bien conmigo mism@.
  • Actividades principales que me llevaran a conseguirlo:
  1. Una dieta balanceada.
  2. Hacer ejercicio de 3 a 4 veces a la semana.
  • ¿cómo consigo una dieta balanceada?

–       Asesorarme con un Health Coach, Nutriólogo y/o Doctor.

–       Comprar libros con recetas interesantes y que me gusten.

–       Planear mi menú semanalmente. Hacer las compras del súper el día tal.

–       Preparar mi comida en casa un día antes para llevarme al trabajo o bien, levantarme 20 minutos antes a preparar mis alimentos.

  • ¿cómo logro hacer ejercicio de 3 a 4 veces a la semana?

–       Me inscribo al gimnasio o a las clases que me gustan. (puedo probar varias clases y ejercicios hasta encontrar algo que me guste hacer)

–       Hago ejercicio los días lunes, miércoles, jueves de 7 a 9pm y sábado de 9am a 10am.

–       Pongo alarmas para recordarme que me tengo que alistar para hacer ejercicio.

–       Cuento con un compañer@ para alentarnos mutuamente.

  • Monitoreo y apoyo:

–       Me monitoreo con mi Health Coach, doctor y/o Nutriólogo para ver mis avances y hacer cambios de lo que no me está funcionando los días _______.

–       Me peso cada 3 semanas y monitoreo mis avances y cómo me siento.

–       Tengo una amig@/ Coach/ familiar que me llama o llamo los días ______ para monitorear mi avance. Es la persona que me hecha porras o me dice que no me desvíe de mis objetivos.

  • Al cumplir mi propósito el día _____ me voy a regalar  un fin de semana en la playa con _______.

¡Adelante! Nos gustaría saber qué tienes planeado para este 2014. Recuerda que el equipo de Health Coaches de Lunch Saludable estamos para lo que necesites para conseguir una vida sana y feliz. Deja tu comentario abajo, nos encantaría escuchar de tí.