Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375 niños | Lunch Saludable
Este delicioso smoothie vegano de mango inspirado en la receta herbalista de Pat Crocker nos invita a nutrir a nuestros hijos de una forma deliciosa y divertida! Al no utilizar lácteos, el plátano ayudará a darle una textura cremosa y al mismo tiempo aportará todas las vitaminas para tener un día lleno de energía!
Smoothie Verde Suave y Delicioso
Consigue llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien en tan sólo 21 días (sin estrés ni dietas extremas). Totalmente Online y 100% Garantizado. Inscríbete ahora en: www.RETODETOX.com
Vas a requerir de los siguientes ingredientes:
Un plátano
Un mango
1 taza de uvas verdes sin semilla
1/2 taza de jugo de naranja recién exprimido
Un pequeño pedazo de jengibre (.5 cm)
1/2 cucharadita de canela
Un puñito de chia (opcional)
Pon todos los ingredientes en la licuadora y licúa hasta que la mezcla obtenga la consistencia que deseas. Si es un día caluroso, puedes poner un par de hielos para enfriar un poco tu bebida, estoy segura que a tus hijos les encantará!
¡Provecho!
Consigue llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien en tan sólo 21 días (sin estrés ni dietas extremas). Totalmente Online y 100% Garantizado. Inscríbete ahora en: www.RETODETOX.com
A los niños les encanta como desayuno o cena con keffir o yogurt, como acompañamiento de hotcakes de amaranto o como postre para toda la familia. No es necesario agregar endulzante ya que la fruta y frutos secos dan un saber dulce al platillo.
Ingredientes 2 manzanas* 2 peras* 2 tazas de agua 1/2 taza de pasitas 1/2 taza de arandano seco 2 cucharaditas de canela 1 cucharadita de vainilla natural
Preparación
-Precalentar el horno a 350º F o 175º C 1- Pelar, descorazonar y cortar las manzanas y peras en gajos gruesos. 2- En un recipiente para horno o pyrex con tapa agregar las dos tasas de agua, 2 cucharaditas de canela y la vainilla y revolver hasta que sea una mezcla homogénea. 3- Agregar las pasitas y arándano 4- Agregar las manzanas y peras y tapar 5- Hornear por 40 minutos (el tiempo de horneado puede variar dependiendo de la etapa de maduración de las frutas, el tipo de pera utilizado y el gusto de quienes los comerán.) Es recomendable estar revisando la cocción y suavidad a partir de 30 minutos. *Hay muchas diferentes tipos de manzanas y de peras yo he tratado con todas y siempre salen ricas lo que puede variar es el tiempo de cocción. Es cuestión de estar revisando el horno a menudo para determinar cuando están listas. ** A los bebes les encanta desde que empiezan con sólidos esta receta, es recomendable hornear por mas tiempo para los mas pequeños y si es necesario machacar o moler.
¿Sabías que el Día del Niño se fundó originalmente por el padre Charles H. Leonard en 1856 con el propósito de que los padres cristianos educaran a sus hijos en base a los principios de dicha religión?Actualmente las Nacione Unidas celebra el Día del Niño el 20 de noviembre, con el propósito de crear unión y consciencia entre los niños del mundo. En México, celebramos a los niños en su día dejando que salgan antes de la escuela, dando algún regalo o dulces, y alentando que vayan a jugar con sus amigos. Todas estas opciones parecen buenas ya que el niño la pasa bien y se le permite disfrutar de cosas que a cualquier niño le gustan. Sin embargo, a los niños no siempre se les promueve a descubrir la importancia de ser niño. Pocas veces ni nosotros mismos hacemos conciencia de cómo podemos apoyar a que los niños se desarrollen en un ambiente más sano y con las mejores oportunidades.
En este día del niño te invito a que hagas una pequeña reflexión: Cuando eras pequeño ¿Cuáles eran tus deseos? ¿Deseabas poder jugar al aire libre? ¿Deseabas pasar mas tiempo con tus padres? ¿Ser tratado de forma distinta?¿Expresarte libremente? ¿Hacer algo fuera de lo común?
Reflexiona en aquellas cosas que más querías, y una vez tengas la respuesta, intenta en la medida que te sea posible regalar esa experiencia a algún niño que sea parte de tu vida. No temas ser creativo, será una experiencia enriquecedora para ambos!
Llaman expertos a una verdadera regulación de alimentos en escuelas
• 80% de los productos que se venden en las escuelas no están autorizados por los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas en las Escuelas de 2010.
• Las escuelas en Brasil compran 70% de sus alimentos no procesados y 30% deben venir de pequeños productores locales.
• Necesario que las autoridades educativas sean las responsables de la implementación de los nuevos lineamientos y sea a ellos a quien se sancione en caso de no cumplimiento.
17 febrero 2014. Autoridades, expertos y académicos internacionales y nacionales coincidieron en la necesidad de tener una regulación efectiva para el expendio de bebidas y alimentos dentro de las escuelas, además de contar con un reglamento que identifique la responsabilidad de la autoridad educativa en la aplicación y vigilancia de los nuevos lineamientos y no en los consejos escolares.
En el Foro Internacional sobre Alimentos Saludables en las Escuelas, convocado por la ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA —de la que El Poder del Consumidor forma parte—, la doctora Jamie Chiriqui, de la Universidad de Illinois, quien ha evaluado las diversas regulaciones de alimentos y bebidas en las escuelas de los Estados Unidos, señaló que la experiencia demuestra que las regulaciones estrictas son exitosas, comprobándose el control del sobrepeso y la obesidad, y su reducción entre los escolares, y cómo las regulaciones débiles o que no han sido implementadas correctamente no tienen resultados presentándose una situación similar a la de los estados que no tienen regulación alguna.
Por su parte, el doctor Fabio Gomes da Silva, del Ministerio de Salud de Brasil / Asociación Mundial de Nutrición y Salud Pública (WPHNA), expuso el éxito del programa realizado en Brasil por más de 10 años, que apoya la agricultura de los pequeños productores y destina parte de esa producción a las escuelas.
Las escuelas en Brasil deben comprar 70% de sus alimentos no procesados y 30% deben venir de pequeños productores locales ―señaló.
El éxito del programa ―precisó― se demuestra con el menor índice de obesidad que se presenta entre los escolares de las escuelas públicas frente a las privadas.
Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria de México (COA), señaló la importancia de integrar las políticas de combate al hambre, con las políticas agrícolas y el combate a la obesidad, como se hace en Brasil.
“Se requiere ―dijo― una política económica que apoye a los pequeños productores de alimentos con la adquisición y distribución de su producción, llevando sus alimentos a las escuelas y comercializándolos como se hace en Brasil”.
En su oportunidad, el doctor Juan Rivera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) expuso la evaluación realizada a las tres etapas de los Lineamientos para expendio de alimentos y bebidas en las escuelas establecida en 2010, señalando la importancia de que no sólo se prohíba la entrada de ciertos alimentos y bebidas, sino que también se dé acceso a agua para beber y alimentos saludables.
“La experiencia ―indicó― con los lineamientos de 2010 debe tomarse en cuenta ahora que los nuevos lineamientos serán obligatorios y establecerán sanciones. Debe cuidarse la implementación, debe instruirse a los responsables de los consejos de implementar estos lineamientos”.
Agregó que en la evaluación realizada a la III etapa de los lineamientos en las escuelas se encontró que el 80% de los productos que se vendían no estaban autorizados por los propios lineamientos de 2010. Los alimentos con mayor presencia fueron: galletes, botanas, confites, pastelillos y bebidas azucaradas.
Zaira Valderrama Álvarez, representante de la Secretaría de Salud, adelantó que en los nuevos lineamientos se tiene contemplado sanciones para quienes no cumplan con lo establecido.
Sin embargo, participantes en el foro señalaron que las sanciones son vagas, ya que se da la responsabilidad de vigilar la aplicación de los lineamientos a los consejos escolares formados por padres de familia y no a la autoridad escolar.
Por su parte, Rosa Iliana Puga Vázquez, de la Secretaría de Educación habló de la importancia de trabajar en coordinación con la Secretaría de Salud para poder tener una mejor implementación de estos lineamientos.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recordó la necesidad de desarrollar una política integral que combata el hambre, la desnutrición, la obesidad y la diabetes, fortaleciendo a los pequeños productores, llevando sus alimentos a las escuelas y recuperando la dieta tradicional.
En las conclusiones del foro, Juan Martín Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), sugirió la pertinencia de enfocar el problema de la obesidad y las acciones en las escuelas desde el enfoque de derechos de la infancia, que implica contemplar la participación de niños, niñas y adolescentes, así como revisar las leyes y marcos normativos que permitan la articulación de las distintas Secretarías de Estado y niveles de gobiernos. También llamó a crear un sistema nacional de garantía de derechos que permita atender la responsabilidad del Estado mexicano frente a esta problemática de salud y otras que afectan a los casi 40 millones de niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
Nota original:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/llaman-expertos-a-una-verdadera-regulacion-de-alimentos-y-bebidas-en-escuelas/