Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375
positivo | Lunch Saludable
Sep 242015
 

No puedo cambiar al Mundo pero puedo empezar a cambiarlo

Te voy a contar un cuento.. en un pequeño pueblo en la sierra de Oaxaca de unos 3,000 habitantes hubo un gran derrumbe que aplasto totalmente al poblado destruyendo casi todas las casas. Por suerte justo antes del derrumbe, un niño que estaba barriendo la azotea de la iglesia, había percibido algo extraño y avisado a tiempo al alcalde del pueblo quién organizo una evacuación para salvar a los habitantes.

Sin embargo, el derrumbe había dañado tanto al pueblo que los habitantes estaban totalmente frustrados, decepcionados y resignados. Pensaban que no podrían restablecer las casas a tiempo antes del invierno.

Al ver la gravedad de los daños, el niño, derramando lágrimas, se sentó junto a un árbol para observar los restos de la ciudad. De pronto a la distancia, vio venir caminando lentamente al anciano mas viejo del pueblo.

El anciano cargaba una piedra que parecía bastante pesada para él, la cuál llevaba al lugar en donde se encontraba la iglesia antes del derrumbe.

El niño se acerco y le pregunto al viejo, ¿que haces? A lo que el viejo respondió: no puedo cambiar la situación pero puedo empezar a cambiarla. Así inspirado el niño fue por la piedra más grande que pudo cargar y la puso a un lado de la piedra que había traído el viejo. Al ver lo que ocurría, inspirados muchos de los habitantes del pueblo cambiaron su actitud y en menos de lo que esperaban lograron construir el pueblo rediseñándolo para evitar este tipo de derrumbes.

Así como el viejo nosotros también podemos poner nuestro granito de arena y colaborar para lograr el cambio de conciencia que necesita nuestra sociedad.

En muchas ciudades como México, Bogotá, Lima, Londres, Nueva York, etc.. vivimos en un contexto atrapados por el tráfico, rutinas, burocracia, corrupción, ruido, contaminación, las noticias, estrés, retos económicos y compromisos por los cuales si no nos damos cuenta pronto podemos caer en desequilibrios emocionales que dañan nuestra nutrición y bien estar.

Esta frustración y pesadez acumulada nos puede hacer pensar que no podemos hacer nada para cambiar nuestra situación. Por lo cuál podemos caer un circulo de pensamientos negativos que reduce aun más nuestra energía y no nos permite reaccionar.

Te invito a pensar en 3 formas en las que puedas contribuir a la mejora de nuestro país para comenzar a cambiarlo!

Comienza por cambiarte a ti: Si lo que buscas es llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien te recomendamos que comiences por seguir nuestra guía de 5 días de Detox Gratis (descargar aquí gratis)

Esta guía ha sido diseñada especialmente para eliminar los alimentos que más comúnmente pueden causar sensibilidad en nuestra alimentación.

Apr 242014
 

                                                                                           _MG_6802 copy

¿Sabías que el Día del Niño se fundó originalmente por el padre Charles H. Leonard en 1856 con el propósito de que los padres cristianos educaran a sus hijos en base a los principios de dicha religión?Actualmente las Nacione Unidas celebra el Día del Niño el 20 de noviembre, con el propósito de crear unión y consciencia entre los niños del mundo. En México, celebramos a los niños en su día dejando que salgan antes de la escuela, dando algún regalo o dulces, y alentando que vayan a jugar con sus amigos. Todas estas opciones parecen buenas ya que el niño la pasa bien y se le permite disfrutar de cosas que a cualquier niño le gustan. Sin embargo, a los niños no siempre se les promueve a descubrir la importancia de ser niño. Pocas veces ni nosotros mismos hacemos conciencia de cómo podemos apoyar a que los niños se desarrollen en un ambiente más sano y con las mejores oportunidades.

En este día del niño te invito a que hagas una pequeña reflexión: Cuando eras pequeño ¿Cuáles eran tus deseos? ¿Deseabas poder jugar al aire libre? ¿Deseabas pasar mas tiempo con tus padres? ¿Ser tratado de forma
distinta?¿Expresarte libremente? ¿Hacer algo fuera de lo común?

Reflexiona en aquellas cosas que más querías, y una vez tengas la respuesta, intenta en la medida que te sea posible regalar esa experiencia a algún niño que sea parte de tu vida. No temas ser creativo, será una experiencia enriquecedora para ambos!

Cuéntanos, ¿Qué harás este Día del Niño?

Fotografía: Nicole Matta Santos

Feb 252014
 

calle¿Cuántas veces nos hemos detenido a observar los diversos pensamientos que rondan en nuestra mente? De acuerdo a la Fundación Nacional de Ciencia(NSF por sus siglas en inglés), nuestras mentes producen entre 12,000 y 50,000 pensamientos al día. Incluso, algunos científicos se atreven a decir que ese numero es mayor.

Lo alarmante de esta situación no recae en la cantidad de estos pensamientos, sino más bien en la calidad. Lamentablemente, gran parte del dialogo interno de muchas personas consiste en auto-crítica, pensamientos de arrepentimiento sobre hechos pasados, ansiedad por eventos que aún no han sucedido,  culpas por haber o no haber actuado de determinada forma, y preocupaciones excesivas, entre otros pensamientos negativos.

Eliminar pensamientos negativos, más que un evento, es un proceso que requiere de nuestra intención, atención y un poco de esfuerzo. Debemos tomar en cuenta que muchos de estos pensamientos vienen a nosotros de manera inconsciente e inesperada, y la mayor parte de las veces los asimilamos como algo normal. A continuación te presento algunos pasos para cambiar tu diálogo interno a uno más amigable y proactivo:

1. Tomar consciencia del diálogo interno en tu mente. En este paso inicial, te invito a observar el tipo de pensamientos que surgen en tu mente a lo largo del día. ¿Cuáles predominan? ¿Cómo te hacen sentir? Siendo específico, ¿Qué cambiarías en ellos?

2.  Al momento de tener pensamientos en los cuales te juzgas o criticas, cámbialo por uno más empático. ¿Cómo le hablarías a un amigo en un momento de necesidad? Al hablarte a ti mismo de este mismo modo hará que los pensamientos negativos de culpa e ira cambien y permitan una sanación en tu vida.

3. Perdonar tus errores. Pagamos muchas veces por el mismo error al revivirlo una y otra vez, convirtiéndolo en un círculo vicioso. No existe tal cosa como la perfección, y sólo podemos hacer nuestro mejor esfuerzo para que las cosas salgan lo mejor posible.

4. Agradecer. Estudios realizados por el psicólogo Robert Emmons, de la Universidad de California, demuestran como una actitud de gratitud conlleva a una mente más sana. Entre estos, encontramos a un mejor manejo del estrés y a sentirse más feliz y optimista. Agradece por las cosas buenas en tu vida y comienza a ver el cambio!

5. Meditación. Ésta práctica puede hacerse desde la comodidad de tu hogar, hasta en un centro de meditación, brindando múltiples beneficios físicos, emocionales y mentales. Dale una oportunidad y observa cómo cambian los pensamientos de tu día a día.

6. Actúa! Si algo te fastidia constantemente, actúa para darle una solución eficaz. Recuerda, vale más ocuparse que preocuparse.

Cuando te haces amigo del momento presente te sientes como en casa dondequiera que estés. Si no te sientes cómodo en el Ahora, te sentirás incómodo dondequiera que vayas.” Eckhart Tolle

Jul 052013
 

Los 12 Pasos para Tener Salud en tu Vida

¡Empieza Ahora!

Alimentacion saludable habitos sanos

Cada vez estoy más convencido de la relación entre alimentación saludable y vida feliz. Nuestro cuerpo es lo más valioso merece lo mejor. Entre más le doy importancia a mi salud, mejor es la calidad de mi tiempo y de mi vida.

Aquí te dejo algunas recomendaciones que a mí me funcionan. Consulta con profesionales de la salud y el bienestar. Siéntete libre para tomarlas si te funcionan.

La alimentación no solo es lo que comes, son todas las sustancias, pensamientos, energía y emociones para el cuerpo, para el crecimiento, el trabajo, para reparar y mantener los procesos de la vida. ¡Sobretodo, para ser feliz!

¿Cómo mejorar nuestra alimentación?

1.- Come Saludable[1]: ¡Dime que comes!

La comida saludable provee energía para todas las funciones, y mantener el calor corporal. Para reparar células dañadas y tejidos en el cuerpo. Para generar material para la reproducción y mantener una vida saludable.

Come una dieta equilibrada que contenga alimentos frescos, higiénicos, recién preparados y con el aporte suficiente de los nutrientes esenciales: Carbohidratos, proteína, grasas, vitaminas y minerales.

“Si lo haces tu cuerpo se mantendrá fuerte y feliz”.

2.-Respira: ¡Oxigénate!

Respira Aire Limpio. El cuerpo necesita de oxígeno como alimento para realizar sus funciones, limpiarse, crecer y desarrollarse. Aprende técnicas de respiración y verás como también te sentirás mejor.

3.-Hidrátate: ¡Te refresca!

Toma Agua pura. Disfruta la sensación de frescura e hidratación, que ayudará mantener los niveles correctos de agua corporal, tu piel hidratada y tus ojos radiantes.

4.-Ejercita tu Cerebro: ¡Piensa!

Piensa, Lee , analiza, juega, memoriza. Hacer trabajar tu mente mejora la capacidad cognitiva del cerebro y mantener en forma uno de los órganos más importantes, que participa en el aprendizaje, la memoria, y las emociones.

5.-Actívate ¡Te da Vigor!

Estar físicamente activo es un ingrediente vital para mantener la salud y el vigor. Ya sea caminar, bailar o recoger uvas, produces endorfinas que  promueven sentimientos de bienestar y de mejora de salud. Estírate, haz deporte y/o yoga. No te tienes que forzar, empieza por caminar algunas cuadras en lugar de usar el coche, ve a tu ritmo y mejora cada día.

6.-Higiene Personal ¡Habla de ti!

Mantén una adecuada higiene personal. Tu cuerpo te lo agradecerá y las personas a tu alrededor también.

7.-Duerme Bien: ¡Hasta mañana!

Duerme lo suficiente y disfrútalo. No te desveles. Lo que no pudiste resolver durante el día déjalo ir. Lo que tienes que hacer mañana, es ¡Hasta mañana!

8.-Ríe y Sonríe: ¡Es gratis!

Mejora tu capacidad para pasarla bien. Empieza por sonreír, después lo harás de manera espontánea. Ríe! La risa es contagiosa y la felicidad también.

9.-Medita: ¡Escucha a tu corazón!

Medita, reza, conéctate con tu centro o habla con tu interior, lo que mejor te funcione. Te permitirá encontrar tu equilibrio y renovarte.

10.-Ponte metas: ¡Se cada día una mejor versión de ti!

Nos mantienen entretenidos y enfocados hacia lo que queremos.

11.-Evita Sustancias Tóxicas: ¡No te contamines!

Evita fumar, estar en contacto con humos y sustancias tóxicas, limita al máximo el consumo de alcohol. No consumas ningún tipo de droga.

12.-Sé positivo. ¡La actitud determina todo!

Piensa positivo, actúa positivo y también celebra tus logros.

Enfócate en todo lo positivo que esto trae y seguirá atrayendo a tu vida.

Lee este artículo pero sobretodo llévalo a cabo una y otra vez, hasta que sea en ti un hábito.  Después de repetir un patrón por 21 días, se empieza a convertir en un hábito. Que vivir saludable sea el tuyo!

Seguirás llenando la Copa de la Salud, de la Felicidad y de la Vida.

“¿Por qué esperar un minuto más para mejorar tu vida y ser más feliz?.

¡Empieza Ahora!”

Artículo

Ademir Gabriel Alvarado Cancino, Health Coach por el Institute For Integrative Nutrition.

 


[1] saludable

adj saludable [salu’ðaβle]

1 que es bueno para mantener el buen estado y funcionamiento del organismo (www.kdictionaries.com)