Warning: Use of undefined constant wp_cumulus_widget - assumed 'wp_cumulus_widget' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/lunchsaludable.com/public_html/wp-content/plugins/wp-cumulus/wp-cumulus.php on line 375 trabajo | Lunch Saludable
No puedo cambiar al Mundo pero puedo empezar a cambiarlo
Te voy a contar un cuento.. en un pequeño pueblo en la sierra de Oaxaca de unos 3,000 habitantes hubo un gran derrumbe que aplasto totalmente al poblado destruyendo casi todas las casas. Por suerte justo antes del derrumbe, un niño que estaba barriendo la azotea de la iglesia, había percibido algo extraño y avisado a tiempo al alcalde del pueblo quién organizo una evacuación para salvar a los habitantes.
Sin embargo, el derrumbe había dañado tantoal pueblo que los habitantes estaban totalmente frustrados, decepcionados y resignados. Pensaban que no podrían restablecer las casas a tiempo antes del invierno.
Al ver la gravedad de los daños, el niño, derramando lágrimas, se sentó junto a un árbol para observar los restos de la ciudad. De pronto a la distancia, vio venir caminando lentamente al anciano mas viejo del pueblo.
El anciano cargaba una piedra que parecía bastante pesada para él, la cuál llevaba al lugar en donde se encontraba la iglesia antes del derrumbe.
El niño se acerco y le pregunto al viejo, ¿que haces? A lo que el viejo respondió: no puedo cambiar la situación pero puedo empezar a cambiarla. Así inspirado el niño fue por la piedra más grande que pudo cargar y la puso a un lado de la piedra que había traído el viejo. Al ver lo que ocurría, inspirados muchos de los habitantes del pueblo cambiaron su actitud y en menos de lo que esperaban lograron construir el pueblo rediseñándolo para evitar este tipo de derrumbes.
Así como el viejo nosotros también podemos poner nuestro granito de arena y colaborar para lograr el cambio de conciencia que necesita nuestra sociedad.
En muchas ciudades como México, Bogotá, Lima, Londres, Nueva York, etc.. vivimos en un contexto atrapados por el tráfico, rutinas, burocracia, corrupción, ruido, contaminación, las noticias, estrés, retos económicos y compromisos por los cuales si no nos damos cuenta pronto podemos caer en desequilibrios emocionales que dañan nuestra nutrición y bien estar.
Esta frustración y pesadez acumulada nos puede hacer pensar que no podemos hacer nada para cambiar nuestra situación. Por lo cuál podemos caer un circulo de pensamientos negativos que reduce aun más nuestra energía y no nos permite reaccionar.
Te invito a pensar en 3 formas en las que puedas contribuir a la mejora de nuestro país para comenzar a cambiarlo!
Comienza por cambiarte a ti: Si lo que buscas es llevar una vida más saludable para llegar a tu peso ideal, tener claridad mental, energía todo el día y dormir muy bien te recomendamos que comiences por seguir nuestraguía de 5 días de Detox Gratis (descargar aquí gratis)
Esta guía ha sido diseñada especialmente para eliminar los alimentos que más comúnmente pueden causar sensibilidad en nuestra alimentación.
La rutina no es fácil, y mucho menos cuando no se disfruta. Despertamos, nos arrastramos con una tremenda flojera a la regadera, no sin antes modificar nuestro despertador un par de veces para dormir esos “cinco minutitos más”…
Un rato después, iniciamos nuestro día en una gran oficina, rodeados de obligaciones y estrés, en donde pasaremos las siguientes ocho horas, si bien nos va. Con un ambiente acelerado y presiones laborales que aumentan por minuto, no es difícil caer en hábitos dañinos que perjudican nuestra salud y bienestar. Por suerte, aquí te presento algunas herramientas para combatir el sobrepeso y la ansiedad en tu día a día en la oficina:
1. Toma más agua. Por lógica que puede parecer esta recomendación, te alarmarías de la cantidad de veces que nuestro cuerpo confunde la sed con el hambre. Asimismo, te recomiendo que si tienes sed, toma AGUA, evita el refresco, el café, e incluso las bebidas “light“. Recuerda que cada vez que tomas refresco, tu cuerpo debe primero digerirlo, y posteriormente hidratarse, así que si tomas sólo agua le estarás haciendo un favor a tu cuerpo y sentirás la diferencia.
2. Trabaja de pie. Doctores de la Clínica Mayo realizaron un estudio el cual demostraba que personas que trabajan de pie, tienen menores probabilidades de sufrir de sobrepeso, obesidad, problemas cardiacos, y demencia. Sabemos que no se puede trabajar de pie todo el tiempo, pero cuando puedas mover tu cuerpo, usar las escaleras o incluso hacer el menor movimiento, adelante! Cada movimiento cuenta!
3. Evita comer frente a la computadora. Este también aplica para el celular y la televisión. La gastritis puede darse cuando los alimentos no se mastican lo suficiente. La digestión comienza en la boca, no en el estómago, y al poner atención mientras comemos, logramos tener una mejor digestión.
4. Evita comer en la calle. Es cierto, los tacos y las quesadillas de la esquina no sólo son deliciosas, sino también económicas. Sin embargo, no cuidar nuestra salud puede salir mucho más costoso a largo plazo. Te invito a probar estás recetas caseras y muy económicas que ayudaran a tu cuerpo y a tu bolsillo.
5. Estírate! No se trata de correr un maratón si ni siquiera caminamos alrededor de la cuadra. Si eres de los que el gimnasio o la simple idea del ejercicio le provoca malestar, empieza poco a poco. Una excelente forma de comenzar a conectarnos con nuestro cuerpo es estirándonos por la mañana al levantarnos. Asimismo, cuando sientas que llevas mucho tiempo sentado en tu escritorio, escucha tu cuerpo y tómate cinco minutos para estirar.
6. Relájate. Ésta puede ser la más difícil de todas, pero de las que más valen la pena. ¿Sabías que cuando estamos ansiosos comemos hasta un 30% de más? Además, cuando estamos ansiosos también nos dan más antojos, y por lo general no de alimentos saludables.
7. Apóyate de un Health Coach. El tener un asesor de salud integral especializado te motivará y ayudará a tomar las mejores decisiones para tu salud y bienestar. Este primer paso puede ser un poco intimidante, por ello la primera consulta va por nuestra cuenta.
Cuando piensas en Alimentación, puede ser que solamente te refieras a los alimentos que consumes y te nutren físicamente. Sin embargo eso que te nutre físicamente para nosotros es una fuente de energía secundaria.
Entonces, ¿Cuál es la Alimentación Primaria, te Preguntarás?
La alimentación primaria, abarca no sólo la parte de nutrientes alimenticios, si no también los emocionales y mentales. Además es una fuente de energía inmediata, pero también una fuente de energía a largo plazo. Todo lo que conforma la alimentación primaria es esencial para tener salud en tu vida pero sobretodo, para vivir en armonía, con motivación y felicidad.
La alimentación primara abarca:
Las Relaciones en tu Vida.
Tu Trabajo y Carrera u Ocupación.
La Actividad Física y el Ejercicio.
La Espiritualidad
Por ejemplo: Una carrera inspiradora, algún deporte que realmente disfrutes, una relación amorosa y divertida o una práctica espiritual profunda; todo lo que alimenta tu espíritu es considerado una alimento primario.
Algunos ejemplos de como te hacen sentir los alimentos primarios:
Cuando has estado profundamente enamorado todo es emocionante, los colores son más intensos, te olvidas de comer y aún así tienes toda la energía que necesitas. Brillas y te vez diferente. Te dicen: “Has de estar enamorado”.
Cuando estás involucrado en algún proyecto profesional o artístico, interesante, creativo y apasionante. La sensación de creer profundamente en él, te hace sentir confiado y altamente motivado; el tiempo parece detenerse y tampoco sientes la necesidad de comer porque te estás alimentando de otra manera. “Alguien te pregunta: Ya comiste? Cuando te das cuenta que aún no lo has hecho.”
Cuando eras niño y jugabas con tus amigos. Llegaba la hora de la cena y tu mamá tenía que recordarte ¡que había que comer! La mayoría de los niños vuelven a casa exhaustos después de jugar y listos para dormir, sin pensar en comida para nada. ¡Se están nutriendo de la convivencia con sus amigos y del propio juego!
La diversión, la emoción y el amor de la vida cotidiana tienen el poder de alimentarnos de tal forma que la comida se vuelve un tema secundario.
Entre más alimentos primarios tengas en tu vida, menos dependerás de los alimentos secundarios, eliminarás antojos innecesarios, o ansiedad y compulsión por comer. También lo opuesto aplica, si le das alimentos secundarios en exceso a tu cuerpo, menor capacidad de disfrutar los alimentos primarios tendrás.
En los programas de Coaching de LunchSaludable exploramos juntos tus alimentos primarios para nutrirlos fortalecerlos y que así apoyen a que vivas una vida completa y feliz.
Pon mucha atención, ya que en este momento te voy a revelar los Secretos que tenemos los Health Coaches en 7 Categorías
No somos Magos, eruditos, ni Gurús.
¿Entonces?
¿Por qué tenemos resultados tan sobresalientes y casos de éxito en personas que creían que todo estaba perdido?
Lo que pasa es que Sabemos qué es: Lo que no sabes que no sabes.
Te lo explico mejor:
He trabajado con muchas personas que lo han intentado todo. Todo tipo de dietas, han leído muchos artículos de nutrición, acudido a muchos doctores, terapistas, psicólogos, leído artículos y aún así no logran bajar de peso, tener una vida de hábitos saludables, vivir una vida con energía o simplemente sentirse bien. De ninguna manera quiero demeritar el trabajo de otros profesionales de la salud, que tienen además de eso: profesionalismo, un importante labor en muchos casos clínicos y con los cuales nos apoyamos y nos potenciamos para casos específicos, al ser importantes aliados para nosotros.
¿Entonces?
Te preguntarás que es lo que estamos haciendo los health coaches para tener tanto éxito y resultados tangibles transformando la salud de muchas personas.
Aqui las 7 categorías principales y desde mi punto de vista, por los que tenemos tanto éxito.
1) Bioindividualidad: Trabajamos con cada persona de manera específica para encontrar cuales son los alimentos que le funcionan para sus necesidades particulares. “Lo que puede ser un gran alimento para tí, puede ser un veneno para mi y viceversa.” Recomendamos alimentos integrales, frescos, naturales y en la medida de la posible orgánicos. Evitamos los alimentos procesados ya que la mayoría contienen una larga lista de ingredientes, muchas veces sintéticos y varios pueden ser muy nocivos para tu salud, además de que al comerlo de manera repetida crean toxicidad dentro del organismo. Y un caso muy flagrante es la adicción al azúcar y azucares añadidos. Sin embargo eso es un tema digno de ser abarcado en otro post. Encontramos, junto contigo cual es la alimentación que te favorece para mantenerte bien nutrido y saludable.
Pero entonces……¿Por qué si hay tanta información de nutrición, y una tendencia o moda hacia un estilo de vida saludable, ¿por qué seguimos enfermando?, somos en México el primer mundial de obesidad, en los primeros lugares de diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de los crecientes casos de diferentes tipos de Cáncer y cada vez más enfermedades en niños.
2) Inteligencia del Cuerpo Humano: Contribuimos con la inteligencia innata del cuerpo humano, nos volvemos un experto de ti y tú de tu cuerpo. El cuerpo humano es el sistema más complejo e inteligente que hay en la tierra. Si le das lo que necesitan tus células, es el mejor fundamento para crecer y vivir en un estado de equilibrio “homeostasis” y por ende dar su máximo potencial. Te apoyamos a que aprendas a escuchar a tú cuerpo y sus necesidades. y mantenerlo afinado y saludable.
3) Hábitos saludables:
“Hoy en día los seres humanos buscamos resultados permanentes a través de soluciones temporales. Estamos muy acostumbrados a que queremos todo rapidito y sin esfuerzo.”Ana Arizmendi, presidente de la Asociación de Health Coaches de México.
La dieta se ha malentendido como un regimen por una temporada (realmente la plabra dieta significa alimentación de cada día), pero realmente las dietas como las conocemos actualmente de manera popular, no están quitando el problema de raíz. Las Dietas no Funcionan! Y lo digo así tajantemente ya que: El verdadero cambio tiene que ser en un estilo de vida saludable. ¿Dolor de estómago o de cabeza? Denme un medicamento y que me lo quite. Si tengo Gastritis, mismo caso. ¿Obesidad? háganme una operación de bypass gástrico. En fin hay muchos casos donde queremos la solución instantánea, que más que otra cosa, está enmascarando el verdadero problema de raíz y puede funcionar por un tiempo, pero por lo general regresa y más fuerte.
4) Ejercicio y Actividad Física.-
Tu cuerpo fue creado para moverse y realizar funciones físicas y no solo mentales.
Las personas mas longevas del mundo son de Okinawa en Japón, ¿Sabes Por qué? Además de su alimentación rica en vegetales, es la población más activa en el día a día durante su vida.
Dale a tu cuerpo movimiento y te responderá de manera muy positiva. Y serás más feliz ya que también ayuda a relajarte y al liberar endorfinas, creando una sensación de satisfacción.
Te apoyamos para que realices algo que te guste, sea placentero y con lo cual puedas darle a tu cuerpo la actividad que necesita.
5) Trabajo y Carrera.-
Una de las preguntas más comunes que hago a mis Coachees o clientes es: ¿Disfrutas tu trabajo? ó ¿Te gusta tu trabajo? En la mayoría de los casos me responden que no o sí pero…. Mi jefe, los horarios, mi salario, mis compañeros, los problemas internos, no me siento motivado etc…. Y entonces ¿por qué lo haces si no te gusta? ¿Qué no es la vida para ser feliz? Es super importante que si lo estas haciendo, si te sirve para solventar tu vida, pagar tus cuentas, la colegiatura de los hijos, viajar, etc… Hazlo con gusto agradécelo y siéntete bendecido ya que seguramente estas en una posición privilegiada con respecto a la mayoría de los mexicanos y si te enfocas en todos lo que te permite o recibes de él son muchas más las ventajas que las desventajas y si no es así les cuestionó la posibilidad real y de manera segura de cambiarlo. Podría ser una de las mejores decisiones de tu vida. Casi todas las personas pasamos la mayor parte de nuestra vida trabajando. ¿No crees que valga la pena disfrutarlo?
6) Relaciones.-
Tus relaciones, ya sea de pareja, con algun familiar, amigos o compañeros de trabajo es una de las áreas más importantes del health coaching. Y es aquí talvez uno de los secretos más valiosos de lo que hacemos los health coaches. He conocido casos de personas que no pueden bajar de peso a pesar de hacer toda dieta, recomendación de alimentación y ejercicio. Empezamos a explorar la relación con, su padre, madre, pareja, jefe, y nos damos cuenta que requieren profundizar con hechos que han generado una relación disfuncional, o bien creencias que fueron arraigadas tiempo atrás y están impidiendo de manera inconsciente, vivir en salud, o como dije anteriormente un caso muy común es no poder perder peso. Somos seres que vivimos en sociedad, y lo más importante en nuestra vida son las personas con las que convivimos en el camino. La vida es impredecible y no sabemos quienes estaremos aqui por cuanto tiempo. Cada momento es una oportunidad valiosa para crear relaciones profundas y amorosas con quién más quieres, ya que recuerda que: si das amor recibes amor, siendo un pilar fundamental para tu salud y tu felicidad.
7) Espiritualidad.- Un error común es cuando se cree que la espiritualidad es lo mismo que la religión, o bien quien piensa que ser parte de una religión es la única manera de ser espiritual. En realidad todos somos seres espirituales, ya que tenemos además del cuerpo físico, el cuerpo espiritual. Es aqui donde nosotros te alentamos de manera consciente a que conectes con tu espíritu, con tu esencia y te desconectes del mundo material, de tus pensamientos y de todo lo que pasa a tu alrededor. ¿Por qué es importante esto? Esto te permite entrar en un estado de consciencia, ya que la mayor parte del tiempo lo pasamos atrapados en pensamientos que al final del día no son más que pensamientos, los cuales muchas veces no están alineados con nuestro propósito de la vida. Meditar , respirar , y conectar con tu esencia podría ser el camino hacia tu crecimiento como ser humano al elevar esa consciencia y tener claridad acerca de tu misión en esta vida.
Sabemos que adaptar todo esto a tu vida que de por sí ya tiene tantas ocupaciones, puede ser díficil, es por eso que te recomiendo que acudas con un Health Coach, escucha bien puede ser la mejor inversión de tu vida, ya que no hay inversión mejor que en tu salud y en sentirte bien.
Deja un comentario o escríbenos y con gusto te haremos una cita donde te explicaremos como funciona este programa que te servirá por el resto de tu vida:
contacto@lunchsaludable.com
“Dale una dieta a un hombre y le servirá algunos días, enseñale a alimentarse y estará saludable toda la vida.”
Ade Alvarado Cancino
Guía para Alimentarte de manera Saludable fuera de Casa y en el Trabajo.
Problemática
En la actualidad, son muchas las personas que trabajan todo el día, es decir, que pasan la mayor parte de su tiempo dentro de una oficina y no pueden comer en casa.
Los malos hábitos en la alimentación, acompañados de los continuos cambios en los horarios de sueño, producen consecuencias relevantes sobre la salud, tales como: cambios de humor, irritabilidad, cansancio y diversas alteraciones fisiológicas como desarreglos intestinales, gastritis, úlcera péptica, malas digestiones, así como sobrepeso.
De manera que si eres de las personas que trabajan a turnos y quieres llevar una vida lo más sana y ordenada posible, necesitas adquirir hábitos alimentarios saludables.
Seguramente en principio requerirá algunos esfuerzos modificar las costumbres y hábitos tanto de horarios como de alimentación, pero la mejora en la calidad de vida será notable. Descansarás mejor y comerás de forma equilibrada, lo que redundará en mayor rendimiento laboral y en un beneficio para tu salud.
Dificultades
La dificultad para alimentarse de forma sana y ordenada es uno de los mayores problemas que enfrentan los trabajadores a turnos, especialmente cuando son rotatorios y cambian cada semana, pues es muy difícil poder acoplarse a cada uno de ellos. Al verse afectados los horarios de sueño y comida, se suele caer en el abuso de comida rápida y picoteo entre horas.
¡Toma nota de las siguientes recomendaciones!
Soluciones
Comer lo más natural y fresco: Evitar lo procesado, refrescos y dulces.
Llevar Lunch al Trabajo. Recipientes con tapa, lonchera térmica. Que permite mantener los alimentos frescos hasta la hora de la comida Alimentos frescos preparar el día anterior. Aguacate
Frutas y verduras son siempre un gran aliado y ayuda a tener una alimentación variada y colorida.
Los Jugos y los Smoothies son un gran aliado en la mañana para empezar el día. Se puede preparar de manera rápida y sencilla y se puede llevar en un termo o vaso con tapa.
Encontrar lugares con ofertas de Ensaladas, alimentos saludables. Para que tu comida sea moderada en calorías, grasas y azúcares, pide platos al vapor, a la plancha o a la parrilla, en lugar de fritos o salteados. Pide alimentos que no tengan salsas con crema o con jugos de carnes asadas. Pide el aderezo por separado y opta por los naturales y saludables. No agregues manteca ni mantequilla.
Botanas Saludables. Llevar al trabajo colaciones, nueces, semillas, frutos secos (sin azúcar añadida), verduras picadas, frutas. Sé Creativo.
Tomar Agua.
Si se come en algún restaurante o fonda. Localizar alguno que tenga propuestas saludables y ligeras. Revisar que se preparen de manera higiénica los alimentos y que utilicen productos de Calidad.
Revisar y solicitar utilizar poca grasa o grasas saludables como Aceite de Aguacate, de Linaza, de Ajonjolí, Aceite de Coco.
En lugar de revisar todo el menú y propiciar antojos de todo, tener ya en mente que quieres comer para que sea saludable. Ej. Preguntar si cuentan con pescado hervido, o pechuga de pollo a la plancha con ensalada, etc…
Elige platos principales que lleven verduras. Comienza tu comida con una ensalada llena de verduras. Esto te ayudará a controlar el hambre y a sentirte satisfecho(a) más rápido.
Si en tu lugar de trabajo hay cocina. Solicitar al chef que utilice opciones saludables, Muchas veces están abiertas a cocinar con productos que tu le solicites.
No saltarse comidas. La comida debe ser un momento sagrado. Tómate al menos media hora para sentarte a comer tranquilo y desconectado del trabajo. Así podrás concentrarte en lo que consumes, no comerás de más y disfrutarás de un momento relajado, para luego volver al trabajo con energías.
Agradecer por los nutrientes que vas a ingerir y te recomiendo comer de preferencia en un lugar tranquilo, sentado y disfrutando de tus alimentos.
Masticar por lo menos 30 veces.
Hacer una lista de manera consciente de los alimentos que tienen mayor impacto positivo en tu salud y tener muy claros los que te afectan.
Comer de manera variada, no siempre lo mismo, así no te aburrirás pero sobretodo tendrás una alimentación completa.
Llevar un diario de alimentación puede ser en Foto. (Archivo Adjunto)
La clave es el equilibrio de los alimentos. Comer de manera saludable el 90 % del tiempo y ocasionalmente darse un pequeño permiso en alguna celebración especial y disfrutar lo que se come. Eso te ayudará a prevenir comer de manera compulsiva y eliminar los “cravings” o antojos. Recuerda no es todo o nada. Buscamos un equilibrio saludable a largo plazo.
Conseguir un Consultor de Bienestar o Health Coach para apoyar el proceso.
¿Qué podemos evitar?
Reducir la cantidad de ingesta. Estudio a nivel internacional dice que comemos en promedio un 20% más de lo necesario. Imagina esto cuando lo hacemos de manera repetida. Además cuando comemos mucho nos sentimos pesados y da sueño. Elige una porción “pequeña” o “mediana”. Esto incluye platos principales, acompañamientos y bebidas. Una alternativa es compartir la porción.
Evitar comer postre el 90% de las veces. Recomendación tomar un té para ayudar el proceso digestivo. Comer una fruta pequeña para evitar llenarte de más.
Evitar consumo de pan, bollos, o totopos. Pedir que no lo pongan en la mesa. O solicitar a cambio una entrada saludable como verduras picadas.
Evitar el uso de café, refrescos, bebidas azucaradas para (sirven como estimulantes para elevar la energía) sin embargo el efecto es limitado y el daño es grande. En lugar optar por agua simple o sin azúcar. Llevar un termo de preferencia de acero inoxidable, para rellenar con agua purificada. Tener una jarra de agua en el escritorio de la oficina. Se puede añadir una cucharada de Chia que tiene propiedades energéticas, y estabilizantes para tu cuerpo. También se puede optar por tomar un té (sin endulzar) a media tarde. Ej. Té verde, té de jengibre, o té frutal.
Beneficios para mí
Si empiezas a aplicar estos principios a partir de ahora tendrás:
Una satisfacción enorme a nivel físico, mental, emocional.
Salud a corto, mediano y largo plazo.
Prevenir enfermedades.
Fortalecer el Sistema Inmune y enfermar menos.
Mejor rendimiento en el trabajo,
Mejores relaciones con amigos y Familia.
Transmitir el mensaje de salud con tu familia y sensación de bienestar.